Según la Edil Carolina Novoa Mendoza, el proyecto de comedores comunitarios es asistencialista, no es autosostenible y no todos los que comen allí son personas que necesitan de este servicio.
La Edil de la Localidad Antonio Nariño, Carolina Novoa Mendoza por el Partido Político MIRA, dijo que el Proyecto de los Comedores Comunitarios del programa “Bogotá Sin Hambre”, si bien ha aumentado la cobertura en los tres comedores de la localidad: en los Barrios Santander, Restrepo y Policarpa, no ha podido ayudar como se debiera a los habitantes de la calle.
En materia de Inclusión Social y de Desarrollo de Proyectos Productivos, que son dos componentes esenciales del programa, subrayó que los resultados no han sido exitosos, por falta de asociatividad y liderazgo comunitario.
“Los adultos no tienen ningún interés de asociarse, no hay organizaciones; las asociaciones no tienen dónde comercializar sus productos, luego no generan empleos; se han hecho ferias, pero sólo por un día; Uno de los fundamentos de la Inclusión Social es que haya recursos, y esto no se ha logrado. Por lo tanto, éste programa no ha generado un aumento en la calidad de vida de los usuarios”.
Por otra parte, la edil afirmó que los usuarios de los comedores tienen un nivel de participación muy bajo, por lo cual no cumplen un rol importante en el desarrollo de los comedores. “El trabajo de Inclusión Social tiene dificultades en cuanto a la poca participación de la gente. Ha sido difícil encontrar las herramientas de participación apropiadas y asociar a los usuarios al funcionamiento, estrategias y sobre todo, a las decisiones del comedor”, afirmó la Edil de la Localidad de Antonio Nariño. Jefe de Prensa:Gloria Ximena Carrasco.Teléfono : 300 237 98 18.Oficina: 203 37 62 – gloriaximena.purpura@gmail.com