¿Ciudades Amables..?

El proyecto de Ciudades Amables, que ya empezó a desarrollarse en la ciudad de Armenia, tiene implicaciones sobre el transporte público intermunicipal, espacio donde la Alcaldía de Armenia, no ha sido incluyente por no tomar en cuenta las consecuencias sobre la población de municipios aledaños. A la fecha se desconocen los costos tarifarios, la posibilidad de acceso al transporte hacia otros municipios por parte de montenegrinos, tebaidenses, circasianos, calarqueños, filandeños, quimbayunos y demás pobladores del departamento, cuyo costo de vida será incrementado ya que tendrán que pagar transportes adicionales, como también disponer de más tiempo, cosas que ahora no ocurren.

La administración tampoco anticipa cómo se harán los transbordos en los terminales satélites y si habrá tarifas conciliadas entre el transporte urbano y el intermunicipal. En fin, estos son, entre otros, algunos de los interrogantes que preocupan a muchos quindianos.

La Bancada Miraísta del Quindío en su totalidad, la diputada y los siete concejales, se manifiestan en desacuerdo con las acciones seguidas por la administración de Armenia, que desconoce el concepto de solidaridad con los demás quindianos.

El Miraísmo solicita a la alcaldía de Armenia, que involucre de manera real en sus decisiones a las administraciones de los otros municipios de la región y que realice una socialización más amplia y concertada para evitar traumatismos a sus pobladores.