VOTE, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Nacido en Tadó – Chocó, hijo de Octaviano Mosquera (qepd) y Nohemí Orejuela Perea
PERFIL DEL CANDIDATO:
Administrador de Empresas; Magister en Gestión Urbana y Desarrollo; Especialista en Gestión y Planeación del Desarrollo Urbano y Regional; Especialista en Gestión Gerencial; Especialista en Relaciones Internacionales; Licenciado en Idiomas
Miraista, con experiencia en la formulación de planes de desarrollo y planes de negocios. Se desempeñó como profesional en el grupo de ética y desarrollo del SENA – Bogotá; director de gestión inmobiliaria de Pereira; asesor de gestión y proyectos de desarrollo del municipio de Tadó, profesor catedrático de la universidad Autónoma de Colombia – Bogotá, profesor de básica primaria y secundaria, formulación de proyectos sociales comunitarios.
En la actualidad se desempeña como representante legal de la organización de cadenas productivas CADENAPRO – Chocó.
LOGROS DE GESTIÓN:
– Gestionó recursos ante Plan Pacífico por 180 millones de pesos para la Construcción del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Playa de Oro – 2003.
– Gestionó 250 millones de Pesos ante Plan Pacífico para Adecuación del Acueducto de Tadó, 2003 – 2004
– Gestionó ante el Ministerio de Cultura, la primera etapa de la remodelación del parque Reyes (Central-Tadó), 2006 – 2007
– Canalizó la llegada de la empresa DAGUSTO a Managrú, para el procesamiento del Achiote o Bija, 2008.
– Gestionó ante el alto gobierno y CODECHOCO la Licencia Ambiental para la explotación del Arracacho en el medio y bajo Atrato, para la producción de papel. La Empresa que vendrá al Chocó, proyecta crear más de 5000 empleos y hará obras sociales, 2006 – 2008.
– Hay otros proyectos en trámite.
PROPUESTA POLÍTICA:
– Impulsar la creación y promulgación de una ley de participación afrocolombiana e indígena en cargos directivos, en las ramas del poder público.
– Impulsar la reglamentación de la Ley 70 de 1993 o Ley de comunidades negras.
– Mejores presupuestos a regiones deprimidas.
– Impulsar la creación de una Ley de formación ético – política y participación democrática, en todos los niveles educativos.
– Presentar proyecto de Ley para la generación de ingresos en comunidades afrocolombianas e indígenas.
– Presentar proyecto de ley para la Creación de observatorios de desarrollo en comunidades negras.