La falta de compromiso de la Administración Distrital frente a la difícil situación de las personas residentes en los alrededores del Relleno Doña Juana, son evidentes. La respuesta dada por el Hospital de Vista Hermosa a la comunidad frente a las fumigaciones, las demoras en presentar el estudio de impacto a la salud de la Universidad del Valle, culminado en 2006 y la carencia de un fondo para el desmantelamiento del relleno son los más claros indicios de esta situación, argumentaron los Concejales de MIRA en la sesión llevada a cabo en la Localidad de Ciudad Bolívar.
En respuesta enviada a la comunidad el 28 de Julio de 2009 por el Hospital de Vista Hermosa, cuando la comunidad requirió con urgencia la fumigación y el control a los vectores en la zona, este respondió que es la comunidad la que debe tener cuidado de sus basuras para que esta situación se mitigue; cuando esto suceda, el Hospital realizaría la fumigación. Sin embargo, la entidad aduce que no tienen los recursos suficientes para poder realizar esta tarea, que es prioritaria para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.
El estudio realizado por la Universidad del Valle, que ratifica la necesidad de tomar acciones frente a los problemas de salud generados por sustancias como le Benceno y el PM10, sustancias cancerígenas según este estudio, fue mantenido oculto desde el año 2006 hasta el 5 de marzo de 2009, cuando se le socializó a la comunidad, esto es, 3 años han transcurrido sin que se tomen las acciones requeridas y recomendadas por la Universidad para amortiguar el impacto causado por el relleno en la comunidad.
En la resolución CRA 351 de 2005, se determina la necesidad de crear una bolsa para el desmantelamiento posterior del relleno, herramienta que no se ha tenido en cuenta y que es de vital importancia, no solo para la comunidad residente en la zona, si no para todos los habitantes de la ciudad, frente a la posible necesidad de cerrar este espacio.
“La Administración debe atender prioritariamente a la población que presenta riesgo inminente, como las personas que residen cerca al relleno. No pueden manifestar que es la misma comunidad la responsable, cuando es un daño que debe atender el Hospital y las entidades encargadas de la salud de las personas afectadas” manifestó el Concejal Quijano. “La ausencia de una bolsa para el desmantelamiento del relleno puede traer consecuencias a la ciudad que le pueden salir muy costosas. No podemos retrasar más el cumplimiento de esta resolución del 2005” destacó el Concejal Guevara.