“Es preocupante que luego que MIRA visibilizara esta problemática y lograra que las organizaciones gubernamentales, la sociedad y las Naciones Unidas se interesaran por el tema y haciendo que la misma comunidad Embera Chami, firmara la resolución 001 donde se comprometió a eliminar esta práctica, se sigan registrando casos de esta naturaleza como el ocurrido con la niña Embera del resguardo Gitó Dokabú en el Municipio de Pueblo Rico”, señaló la Diputada Martha Cecilia Álzate.
Indicó la Diputada de Risaralda por el Movimiento político MIRA, que se hace necesario que esta Resolución sea difundida y se inicie un proceso de sensibilización entre las mujeres Emberas de Risaralda. “No se nos puede olvidar que esta es una practica cultural milenaria la cual debe ser erradicada, porque va en contra de los Derechos de las niñas y es allí donde las Administraciones Locales, Departamentales y Nacionales, juegan un papel preponderante iniciando un programa de sensibilización de la mano del CRI, para que la “Ablación” sea erradicada de esa cultura” puntualizó la Diputada Martha Cecilia Álzate.
“No podemos permitir que por falta de lo anterior retrocedamos en lo que hemos logrado hasta el momento, que los Gobernantes Indígenas tomaran la iniciativa de finalizar la mutilación genital en las niñas, después de haber sido visibilizado la problemática desde la Asamblea Departamental, lo cual también logró que las mujeres Emberas fueran ganando más espacio y que la voz de la mujer se tuviera en cuenta” indicó la Corporada de MIRA