´Hubo falta de solidaridad política´. Así lo manifestó el concejal Jhon James Marín de Partido Político MIRA, frente a los resultados obtenidos con el cabildo abierto celebrado el pasado 25 de noviembre para definir la situación que viene atravesando Chinchiná con el tema de los avalúos catastrales y el impuesto predial.
Según el cabildante, el tema central son los avalúos que se incrementaron e hicieron disparar el impuesto; faltó más análisis en la búsqueda de soluciones para beneficiar el bolsillo de los propietarios porque ´sí había opciones´. Dijo. Una de ellas es el desmonte a la sobretasa ambiental que paga la gente junto con el predial, ya que de acuerdo al Decreto 1339 de 1994 esta tiene unos montos mínimos del 1.5 por mil sobre cada avalúo o del 15% sobre el total de lo recaudado, que va a las arcas de Corpocaldas.
Dice que según tesorería, la proyección del total de avalúos en 2008 tocaba los 257 mil millones de pesos, en 2009 los 267 mil millones y para este año aproximadamente 542 mil millones, ambas con una proyección por sobretasa de 387 millones, 400 millones y 812 millones respectivamente. La situación es clara, porque mientras la norma dice que con el 1.5 por mil sobre cada avalúo el municipio se obliga a abonar a la cuenta de Corpocaldas el valor correspondiente al impuesto proyectado haya o no pagado el contribuyente, y de no hacerse se causarían intereses moratorios; se viola también el art. 10 de la ley 44 del 90 cuando dice que dicha sobretasa no puede superar el doble del monto pagado por el mismo concepto durante el año anterior, y se ve que la proyección se fija por encima de los 800 millones. Todo, con cargo al IPU.
Agregó que otro factor a tener en cuenta, es la base para cobrar el predial, ya que la ley 75 de 1986 dice que mediante acuerdo puede adoptarse como base de este tributo el avalúo fiscal, que equivale al 60% del catastral recientemente actualizado y de esta manera mejorar a los contribuyentes porque tributarían menos.
Finalmente, aclaró que aunque las cifras constituyen un estimado por parte de la tesorería, el recaudo es muy inferior y no ha llegado a ser del 100%, pero que en todo caso la sobretasa ambiental sigue siendo superior en relación al porcentaje; que con la medida de adoptar el 15% mínimo sobre el total de recaudo del impuesto generaríamos un ahorro de más de 100 millones de libre inversión; mejoraríamos el pago de impuestos y legitimaríamos más el uso de los mecanismos de participación ciudadana.