¿Cuál fue el balance de su gestión?
Una gestión absolutamente positiva, los números muestran esto, una Alcaldía que estuvo durante cuatro años en superávit en la parte financiera, que tuvo unos ingresos económicos históricos para el municipio, donde los recaudos tuvieron esta característica y donde la inversión fue algo nunca antes visto en sus 126 años.
También tenemos unos resultados excelentes en lo que tienen que ver con inversión social lo cual va marcando una pauta, en donde hemos roto paradigmas en torno a la situación de Calarcá como municipio, con todo esto hemos tenido una trascendencia departamental y nacional; siendo muy bien calificados en los programas sociales por Planeación Nacional y por el Ministerio de protección social, cuando existía.
También obtuvimos el tercer lugar en el manejo del programa del Sisbén, calificación que dio Planeación Nacional, un cumplimiento de metas de desarrollo altísimo; durante los cuatro años de administración 3 veces fuimos el mejor municipio del departamento, esto nos deja muy satisfechos porque la labor se cumplió de una manera excelente. Algo que me faltaba por agregar, doblamos el presupuesto del municipio, esto es algo muy difícil cuando uno mira en el marco de todos los municipios del país son pocos los que han logrado duplicar su presupuesto.
¿Cuál es la gestión que usted más recuerda de toda su administración?
Aquí hay dos actores grandes, la parte financiera fue algo excelente y muy bien calificado que nos deja gratos recuerdos, también los programas sociales que se lograron en el despacho de la gestora social donde lo que hicimos con el adulto mayor, con los niños, la mujer y el deporte, creo que fue una marca muy difícil de superar.
Fuimos el único municipio en el departamento del Quindío que en el tema de adulto mayor recibió premiación a nivel nacional, además de ser el primero a nivel regional en el manejo de estos programas, como resultado fuimos premiados con el aumento de subsidios para esta población.
En el ámbito deportivo fuimos resaltados en el manejo de las escuelas de formación, en el caso de la mujer formamos aproximadamente a 1565 mujeres que fueron capacitadas para ser microempresarias, hoy contamos con 85 microempresas de mujeres totalmente en desarrollo y ahora funciona una caja de la mujer que existía en el municipio.
En la parte cultural un logro enorme tiene que ver con las escuelas de formación en áreas culturales como el teatro, música y danza para niños de 7 a 12 años, no solo estamos formando artistas y gestores culturales sino que rescatamos muchos niños de la violencia, niños que llegaban los primeros meses a la escuela de formación en dibujo y los dibujos que hacían eran pistolas y cuchillos, ya después de 3 años son todos unos artistas; en literatura hay niños que han representado a Colombia a nivel internacional, este año estuvieron en los Estados Unidos y fueron premiados por el Ministerio, todos son de este semillero de Calarcá.
¿Sabemos que su administración fue calificada por Bureau Veritas con el sello de calidad ISO 9001, a usted le hubiera gustado que este resultado se publicara antes de las elecciones del 30 de octubre?
Este fue un logro que hemos presentado al municipio, al departamento y al país, nunca en la historia de Calarcá una administración había alcanzado esto, requiere procesos internos muy fuertes, mucho compromiso, mucho profesionalismo y sobretodo una mirada colectiva rompiendo con lo individual, frente a ello uno como administrador debe trabajar haciendo las cosas debidamente y el proceso requirió todo este tiempo, llevábamos casi dos años y medio de manera más puntual recogiendo información general para poder alcanzar esta certificación, los procesos nos condujeron a que se pudiera solamente hacer al final del periodo, lo cual de todas maneras nos deja satisfechos, porque finalmente se alcanzó independientemente de que pudiera apalancar muchas cosas y allí quedó para todos los Calarqueños este éxito.
¿Cuál es el beneficio que tiene para Calarcá esta certificación?
Beneficio enorme para el municipio y hay que decirlo así es para el municipio, porque las certificaciones de calidad siempre conducen al buen servicio al ciudadano de la gestión pública, son procesos que tienden a buscar la satisfacción de la comunidad y a perfeccionarnos a través de unos procesos e indicadores de gestión, que van en la dirección de brindar la debida atención al público en torno a la calidad y oportunidad; lo segundo es que cuando hay funcionarios que están en estos procesos, son funcionarios que lo que irradian a la comunidad es que están cuidando las cosas de manera colectiva y no están apegadas a un puesto, entienden que no están allí por una condición política sino por un buen compromiso; lo que quiere decir que se gana internamente y finalmente la ciudad es la beneficiada.
¿Qué gestión no alcanzó a culminar?
Hubo varios sueños que empezamos a aterrizar pero no los pudimos realizar como fue el teleférico de Peñas Blancas – Jardín Botánico, donde teníamos las dos estaciones ya construidas, Peñas Blancas es un eco hotel extraordinario pegado allí en la montaña, y en la parte baja está el Mariposario del Jardín Botánico que ya tiene un peso específico en turismo para el país, la idea era establecer un teleférico en esa parte superior de la montaña que bajara al jardín botánico, todo esto se empezó a trabajar, se realizaron estudios pero finalmente no se pudo lograr.
¿Cuáles son sus prioridades en el 2012 a nivel político y profesional?
Bueno son muchas las expectativas, estoy con mucha alegría recibiendo algunas propuestas en la parte periodística a nivel de radio y televisión para acompañar algunos periodistas de muy buen nombre en el departamento, a participar en sus programas de opinión, lo cual es un indicador que las relaciones con estos periodistas fueron excelentes al igual que la credibilidad que se dejó; si hay ofrecimientos de este tipo es por esto.
Como segundo estamos a la expectativa por mi profesión, yo soy psicólogo especialista en salud ocupacional, y estoy terminando mi especialización en derecho público, donde hay unas oportunidades para realizar talleres a varios niveles en torno al crecimiento personal a nivel empresarial y a nivel de comunidades.
Un mensaje para los Calarqueños
Un mensaje de cariño, de agradecimiento por el apoyo; decirles que hay que mantener este nivel, el nombre y los resultados de esta administración, hay que hacer el control para que las cosas sigan bien, para que la ciudad siga creciendo y ojalá en este ejercicio político y en las interlocuciones, podamos encontrar el reconocimiento a una labor, poder escuchar de ellos en lo que no se estuvo de acuerdo para poder mejorar todos, eso espero de ellos para los próximos años y que ojalá todo sea bonito para la ciudad.