Estatuto Tributario impacta nuevamente el bolsillo de los pereiranos

IMG 425090Así lo manifestó el Concejal de Pereira Carlos Alberto Henao del Partido Político MIRA, al implementarse este año la nueva tabla de porcentajes que deberán pagar los ciudadanos por impuesto predial a partir del año 2014.

“Nunca estuve de acuerdo con aprobar este proyecto y por eso di mi voto negativo, pues sabía que a futuro traería graves consecuencias para los intereses económicos de los pereiranos y hoy comienza a sentirse el impacto en el bolsillo de quienes son propietarios de predios que tienen destinación para la industria, el comercio y la prestación de servicios, quienes comienzan este año a pagar el 16 por mil por concepto de impuesto predial.

Hasta el año anterior toda edificación sin importar el uso, pagaba por este impuesto según el estrato, pero la administración municipal decidió tener en cuenta que si había predios destinados a una labor económica, debían pagar más por el usufructo del mismo. Pero me parece exagerado que en algunos casos el incremento va desde el 50% hasta el 200%, como es el caso del señor Hernando Tabares quien posee un local de estrato 3 por el cual durante el 2013 pagó $700.000 equivalentes al 7 x mil del avalúo del predio, y en el 2014 le toca pagar $1.600.000; don Hernando sólo ve dos posibilidades para solucionar el problema: lo primero incrementarle el valor del arrendamiento en 200 mil pesos a quien está haciendo uso del local para poder obtener el dinero para pagar el predial, opción que ya descartó, puesto que la persona inmediatamente le dijo que si le cobraba más por el arrendamiento, desocupaba el lugar, pues manifiesta que su negocio así perdería  el punto de equilibrio financiero; y la segunda opción vender al local inclusive por un 15% menos del avalúo.

Y así como este son muchos los casos que se están presentando en la ciudad, dentro de los cuales hasta las grandes empresas han mostrado su inconformismo con el incremento, como lo manifestó en sesión plenaria en el Concejo de Pereira el Doctor Héctor Fabio Londoño Gerente de Relaciones Institucionales de Papeles Nacionales quien en su intervención expuso que el predial en la empresa había tenido un alza del 56%.

¿Será esta la manera como alcaldía pretende generar los 15.000 empleos que están plasmados en el plan de desarrollo? O ¿es la forma como se van a combatir

los indicadores de pobreza y pobreza extrema que publicó ayer el DANE donde Pereira salió mal librada, pasando del 21.9% al 24% en pobreza y del 3.0% al 5.1% en pobreza extrema. Hago un llamado a la Administración Municipal en cabeza del señor Alcalde para que se haga una revisión a estas tablas de cobro de predial y se modifiquen de tal manera que no causen a futuro más desempleo en la ciudad, ya que varios microempresarios han expresado que de no modificarse el incremento en este impuesto, se verán abocados a prescindir de los servicios de algunos de sus empleados”. Manifestó el Concejal Henao.

Adjunto las tablas del cobro de predial tanto en la zona urbana, como en la zona rural.

SECTOR URBANO

VIGENCIAS

ESTRATO Y DESTINO

2013

2014 Y SIGUIENTES

1

4

5

2

5

6

3

7

8

4

9

10

5

11,5

12

6

13

14

Lotes

20

25

Lotes con limitaciones en la construcción

5

5

Institucional

16

Financiero

16

Industrial

16

Comercial

16

Servicios

16

SECTOR RURAL

VIGENCIAS

CLASIFICACION Y DESTINO

2013

2014 Y SIGUIENTES

Pequeños Agropecuarios(0-5 Has)

6

6

Medianos Agropecuarios(5-15 Has)

10

11

Grandes Agropecuarios (más de 15 Has)

11

12

No Agropecuarios

13

14

Institucional

16

Industrial

16

Financiera

16

Comercial

16

Servicios

16