Muchas son la problemáticas de la Ciudad Jardín de Colombia. Entre ellas encontramos que se consume entre los huecos de las diferentes vías de los barrios y que afectan la movilidad, la falta de fuentes de empleo, la problemática juvenil e infantil y qué decir del tema de género, si bien es conocido, estos temas no son solo de nuestra ciudad. Sin ir más lejos tratemos de hacer una lectura, pero desde la perspectiva de uno de los concejales que se ha puesto a la tarea de trabajar en estos temas: Jonatan Martínez del movimiento MIRA.
Martínez afirma que es doloroso ver como «nuestras gentes» trabajan más de 12 horas al día, sin garantías mínimas recibiendo un sueldo pírrico que está por debajo del salario mínimo, y, en ocasiones muy frecuentes, por debajo de mínimo vital; el uso de mano de obra infantil esta disparado en el municipio.
Por tal motivo, promovió una audiencia pública que denominada “POR LA EQUIDAD SALARIAL Y EL EMPRENDIMIENTO LABORAL”,donde las conclusiones fueron varias y los compromisos con el ministerio fueron puntuales en especial el de revisar el tema de la oficina delegada por el Ministerio de Trabajo para el municipio y la observación de los diferentes casos.De otra parte, el concejal Martínez manifiesta que el tema de género es esencial en el desarrollo y en la construcción de sociedad.
En su opinión no se puede hablar de género solo para las mujeres; este ejercicio es mas de los hombres, ya que el día que se le dé el lugar que la mujer merece en los diferentes espacios, es por que el hombre ha asumido la responsabilidad que trae consigo el principio de equidad.
El tema de mujer y género es un ejercicio del cotidiano, de todos y todas sin importar la edad. Por eso realizó junto con un equipo de trabajo, el foro de mujer y género, que ya esta ad-portas de su III versión.
Muchos han dicho que esto no soluciona las problemáticas de las mujeres, pero sí se hace lectura importante de cuál es la situación por lo que promueve la apropiación de derechos difundiéndolos y denunciándolos; pretende que la sociedad abra los ojos y dando a conocer iniciativas a fin de que otras mujeres emprendan proyectos de vida, siendo pro activos en el fortalecimiento del tejido social.
En criterio del concejal Martínez otro aspecto a observar en el municipio es el tema de la infraestructura vial; el tema comenzó como una iniciativa donde recopiló diferentes comentarios de gremios que manifestaban las dificultades que tenían para movilizarse, entre ellos transportadores, juntas de acción comunal, ediles y comerciantes entre otros.
Ante ese escenario realizó un cabildo abierto sobre el asunto el cual arrojó una serie de conclusiones que a la fecha está teniendo en cuenta el administrativo; “falta mucho pero se dio un paso importante al hacer visible esta problemática que requiere de unos 30 mil millones de pesos para recuperar su malla vial, y unos 120 mil millones para ampliarla, recursos que no tenemos, y que hay que gestionar.”, observó el dirigente.
Presento el proyecto -acuerdo municipal 036 de 2012-, que crea la “RED CONCILIANDO PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA COMUNIDAD INFANTIL Y JUVENIL DEL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ”.Esta norma surge de la violencia que propician los jóvenes y niños, llamada “bulling” o matoneo; se da anterior al marco de una ley que saliera por parte del congreso sobre el tema, y que buscando que se genere un observatorio a fin de que se dé un estudio y análisis, gestión de sistemas para la promoción y prevención, así como el tratamiento de algunas de las dificultades que presentan los jóvenes y los niños.
El acuerdo descansa en la Secretaría de Gobierno y Bienestar Familiar y convoca a todas las instituciones educativas públicas y privadas, al iguaque a todas aquellas que tienen que ver con el desarrollo de la infancia y adolescencia.
De los planteamientos del Concejal Martínez se puede concluir que es importante que el administrativo y el coadministrador se fije en acciones de fondo donde se le dé un trato especial al tema de familia, y se defiendan los principios que forjan y se crean valores a fin de que en la sociedad se reflejen resultados de buenos ciudadanos, se den resultados en la seguridad, el empleo y planeación. Es importante insistir en la responsabilidad que le cabe al ciudadanos particularmente en la solidaridad para con los demás.