Entrevista con el director del Movimiento MIRA en Santander en el Periodico el Frente de B/manga

Imagen_edison_aguillonEdinson Aguillón Tami, un comerciante bumangués, de 32 años, de edad residente en Barrancabermeja, es el director del MIRA (Movimiento  Independiente de Renovación Absoluta) en Santander.  Aguillón tiene la responsabilidad de hacer crecer su partido en el departamento. Asegura que está preparado para ello y para ser concejal de Barrancabermeja, pero para lograrlo deberá afrontar las consultas internas de su partido previstas para los próximos meses.

Por Pedro Severiche Acosta / EL FRENTE

 

EL FRENTE: ¿Qué significa para usted tener la responsabilidad de dirigir el MIRA en Santander?

EAT: Dirigir el Partido Político MIRA en Santander es toda una responsabilidad muy grande para mí. A mi corta edad, el Movimiento me ha confiado el trabajo a nivel Santander y todo a partir también de que en el año 2007 dirigí la campaña local en Barrancabermeja. En esa campaña tuvimos un buen logro con los ediles que llevamos a las curules y a razón de esto el Movimiento me dio la oportunidad de dirigir todo el departamento y de replicar el trabajo que se ha venido haciendo en Barrancabermeja a todos los otros municipios de Santander que en total, como sedes, son dieciocho (18).

EL FRENTE: ¿Cómo se han preparado para las elecciones de octubre próximo?

EAT: Como son elecciones locales la idea es trabajar donde ya tenemos unos equipos conformados. Hay municipios en los que hasta ahora estamos llegando, como el caso de Girón, que va a ser una nueva sede que comienza en el 2011 y vamos a participar por primera vez en la elección de autoridades locales. De la misma manera vamos a estar incursionando en Málaga, donde tendremos lista al Concejo, y también estamos haciendo el trabajo para el Concejo de Piedecuesta. En Lebrija también estamos haciendo el trabajo pero allí nuestro equipo todavía es pequeño. Hay que medir las fuerzas en el recurso humano para saber con qué posibilidad se cuenta, pero lo importante para el movimiento miradista también es participar porque es el ejercicio que hay que hacer para que la gente nos vaya conociendo.

EL FRENTE: ¿Tendrán candidato a la Gobernación de Santander?

EAT: Para la Gobernación de Santander nosotros no vamos a tener candidato y le dejamos a nuestros electores a su parecer elegir a la persona que más se identifique con ellos, teniendo en cuenta eso sí nuestros principios miradistas que ellos mismos han defendido. Pero en Asamblea si vamos a tener dos candidatos que son Carmen Elisa Balaguera y Bernardo Ayala. Vamos con voto cerrado.

EL FRENTE: ¿Llevarán listas cerradas como las del Congreso?

EAT: Algunos Concejos y Juntas Administradoras van con listas abiertas y cerradas. Eso depende de la dinámica electoral de cada municipio. La lista cerrada fortalece mucho más al partido, no dejando de reconocer que con listas abiertas más votos se podrían conseguir, pero genera mucho individualismo y competencias al interior del movimiento que es de lo que nos hemos cuidado para no generar fragmentación o división. Llevamos 10 años de haber creado y el MIRA se ha mantenido sólido, y ha consolidado un trabajo en equipo con mucha unidad y mucha uniformidad. En Barbosa podría haber lista abierta al Concejo.

EL FRENTE:
¿Tendrán candidatos a alcaldías?

EAT:
Tenemos pensado apoyar dos alcaldías en Santander. Una es en San Vicente de Chucurí y la otra es la alcaldía de Puerto Wilches. En Puerto Wilches el candidato es el ingeniero Edinson Cuesta a quien la gente lo reconoce mucho. En San Vicente la candidata es Elizabeth Mora .El MIRA está en el proceso de entrar a una consulta en los meses de abril y mayo para definir listas y otros aspectos.

EL FRENTE: ¿Còmo ha sido la experiencia del MIRA en el Congreso de la República?

EAT: El trabajo de la senadora Alexandra Moreno Piraquive, el senador  (Manuel)  Virgüez, y ahora con el senador (Carlos Alberto) Baena, también de la representa Gloria Estela Díaz, por Bogotá, le ha dado a conocer a Colombia una forma distinta de hacer política. En la legislatura pasada, apenas se instaló el Congreso MIRA estaba presentando 70 proyectos de ley. Nos caracterizamos por comenzar nuestro trabajo desde el voluntariado, con los líderes de cuadra, de barrio, y todos van construyendo la labor del legislativo que nos representa a nosotros. Las iniciativas que se han presentado obedecen a las inquietudes del pescador, de la madre cabeza de familia, de la madre comunitaria, del motociclista, del peatón, y todo ello lo hemos venido consolidando a través de las visitas que nuestros senadores nos hacen. Tenemos iniciativas como la ley 1414 que beneficia a más de 800 mil colombianos que padecen de epilepsia, única en el mundo.

EL FRENTE:
¿Cómo combinar la política con la religión y tener éxito?

EAT:
A nosotros como movimiento MIRA  siempre nos han mirado como movimiento religioso. Si nosotros fuéramos un grupo político religioso estaríamos trabajando solamente por un sector, de los que creen en Dios de cierta manera; pero nosotros trabajamos para toda la comunidad, incluso para los que no creen en Dios. En ese sentido el trabajo político MIRA se centra en la comunidad.

EL FRENTE: ¿Postulará su nombre en las elecciones de octubre?

EAT: Si tengo en el deseo de trabajar el Concejo de Barrancabermeja. Vamos a ver cómo nos va con la consulta interna. Llegar a ser concejal de Barrancabermeja sería maravilloso.