En primera sesión del Concejo, Francisco Hurtado presentó peticiones contundentes y pidió un Concejo visible por la unidad

Concejal_darienEl pasado viernes 03 de febrero de 2012, a las 6:00 pm, se realizó la primera sesión del concejo municipal y el concejal de Mira Francisco Esteban Hurtado Celodio, dio a conocer diferentes aspectos y problemáticas que requieren urgente intervención; hizo énfasis en el comedor comunitario “Alfonso López” que fue cerrado recientemente sin causas justificadas, donde se atendían aproximadamente 120 adultos mayores, dejándolos desamparados y atentando contra los derechos de esta población contemplados en el artículo 46 de la constitución política: “El Estado, la Sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia”; pidió a los demás concejales que se envíe un oficio a la Administración Municipal para reabrir lo más urgente posible esta atención para los ancianos. Respecto a la tercera edad enfatizó en el seguimiento que debe hacerse a los adultos mayores que están recibiendo auxilios, para comprobar si en realidad reciben quienes necesitan y poder priorizar a las personas más vulnerables.

 

Propuso realizar un debate para mejorar la situación del tránsito, ya que el municipio no cuenta con señalización, y se hace necesario controlar a los menores de edad que les es permitido manejar ya que lo hacen a velocidades que ponen en riesgo la vida de los transeúntes, “no hay ningún tipo de orden”,“¿qué nos ganamos con traer policía de tránsito si ni siquiera las vías están señalizadas?”, señaló el concejal”, debe ser un debate interdisciplinario, con la participación de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Tránsito, Policía y demás entidades competentes.

Pidió también un riguroso control político a las distintas secretarías del municipio para conocer su plan de gestión y controlar su debida ejecución.

Respecto a la situación de salud del municipio, mostró su preocupación por la demora en la asignación de citas por parte de las oficinas de las EPS e IPS, quienes cuentan con un horario de atención muy limitado, obligando a las personas a largas filas desde la madrugada para contar con unas pocas fichas para su atención médica.

También enfatizó; que en las épocas de afluencia en el municipio, el primer puente del año, la Semana Santa, las Fiestas del Verano en agosto, se está aumentando la problemática de drogadicción y prostitución de niños y jóvenes, considera que el concejo debe velar por lo que está perjudicando a la comunidad y esta es una problemática social desde hace muchos años a la cual no se le ha puesto cuidado en las pasadas administraciones, por eso se pide que se actúe prontamente frente a esta situación, donde lo primero sería educar a los padres de familia, para que se conviertan en actores fundamentales del proceso; teniendo en cuenta que esto daña la imagen del municipio.

Insistió en la importancia de contar con un medio de comunicación en el concejo, para que sea visible y la comunidad conozca lo que está sucediendo al interior de esta corporación y en el plan de acción que debe presentar el personero ante el concejo, para poder hacerle el seguimiento continuo a su labor.

Lamentó la situación que se está presentando en la empresa de acueducto EMCALIMA, que está abusando con las tarifas y con los usuarios, pues no es lógico que se esté cobrando aproximadamente 40 metros cúbicos de agua por persona, cuando como máximo se consumen 5 metros; insiste en que hay que mantener un riguroso control político; Recordó que el lo ha hecho desde el año 2011 cuando fue vocal de control de servicios públicos , logrando aliviar el bolsillo de varios darienitas por medio de los reclamos hechos a la empresa.

Propuso que los contratos asignados por el municipio, sean discutidos en conjunto con el Concejo Municipal, para priorizar la generación de empleo y se pueda conocer la transparencia de los mismos.

Insistió en que el concejo debe ser visible, para lo cual se deben aprobar los proyectos de acuerdo que estén a favor de la comunidad, sin importar el tinte político de quien los proponga, así la comunidad estará satisfecha con la labor de los concejales, quienes deberán actuar con transparencia y honestidad, pues el concejo se debe al pueblo.