En firme participación de jóvenes del Mira en consultas internas

Articulo publicado por: El Tiempo – 23 septiembre de 2009

El registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez, confirmó el martes que los jóvenes entre 14 y 18 años que quieran votar este domingo en la consulta del Movimiento Mira, podrán hacerlo.

Tras diez horas de incertidumbre, Sánchez dio por terminada la polémica con el Consejo Nacional Electoral (CNE), que había conceptuado que "el derecho al voto en las consultas populares realizadas por los partidos y movimientos políticos es un derecho político que la Constitución y la Ley ha circunscrito a los ciudadanos", es decir, a los mayores de 18 años.

eltiempocom.jpg

El concepto del CNE excluía a los menores de edad que deseaban participar en la elección del Mira, movimiento que elegirá candidatos a la Cámara de Representantes y el orden de su lista al Senado. Pero dejaba en firme la posibilidad de que los jóvenes liberales eligieran su Consejo de Juventudes.

Pese a que la Registraduría se comprometió a ubicar mesas especiales para los menores y hacer el conteo de sus votos, el Mira deberá decidir si contabiliza esa votación dentro de los resultados de su consulta interna.

Carlos Baena, presidente del movimiento, celebró la decisión de la Registraduría aunque aseguró que revisarán los alcances jurídicos de contabilizar esa votación.

"Nos toca hacer una evaluación jurídica sobre los posibles efectos de contabilizar los votos, pero esa era la intención del Mira, que los jóvenes tengan voz y voto en las elecciones, que no sea participar por participar, que sería una especie de juego", aseguró.

¿Quiénes podrán votar?

El director de Gestión Electoral de la Registraduría, Alfonso Portela, también informó ayer que quienes hayan solicitado su cédula después del 26 de mayo de este año, no podrán participar en las consultas internas del domingo.

"Las cedulas de ciudadanía que se expiden posteriormente al 26 de mayo del 2009 no están incorporadas al ceso electoral", aclaró el funcionario.

Portela también aseguró que a los votantes solamente se les entregará el material de un partido, es decir, que no podrán elegir candidatos en varias colectividades sino únicamente en una. "No va a haber combinaciones de tarjetas", afirmó Portela.