Durante la plenaria el día sábado, fue aprobado el presupuesto para el 2011 por más de 26.000 millones de pesos, de los cuales 11.000 serán destinados para gastos de funcionamiento.
El concejal Jhon James Marín, de la Comisión permanente de Presupuesto y Servicios, hizo un llamado respetuoso a la Adminsitración Municipal para que se tuviera en cuenta a la hora de la ejecución de estos recursos, cumplir cabalmente con el plan de desarrollo y una mayor solidaridad y justicia, que se vieran reflejadas en lo siguiente:
– Cien por ciento de la inversión en el eje de seguridad por 162 millones de pesos, destinados a la instalación de cámaras, ya que debían comenzarse a instalar durante el año anterior, y no se hizo.
– Del 10% de la meta en calidad en acueducto para la zona urbana y rural, el 60% para el campo que no tiene agua potable.
– De los 140 millones destinados al mantinimiento del espacio publico en cuanto a parques y zonas verdes, los 100 millones que restan, según lo destinado para manteniminto y zonas de esparcimiento, sean ejecutados en la instalación de parques infantiles en áreas donde se requiera. Asímismo se adelante el censo verde para conocer las áreas de recuperación del municipio.
– Que de los 70 millones de pesos que se destinarán para el eje comunitario en lo que tiene que ver con reducción de la pobreza, se articulen proyectos de reactivación económica como un valor agregado que le permita a las personas asociadas solidariamente, contar con alguna forma de sustentabilidad.
– Que se replanteé el subsidio de transporte para los estudianes de educación superior, ya que para el próximo año cerró en 5 millones cuando debía quedar en 30 millones según la matriz del plan de desarrollo. A eso se le suma que en 2008 y 2009 no se ejecutaron estos recursos, luego la administración debe solidarisarse y mejorar a esta población antes de concluir el período de gobierno.
– El tema de las vias y calles. Dentro de lo presupuestado para el 2011 no habra recursos para rehabilitación y mantenimiento de pavimentos ya construidos, sólo se tienen provisionalidades. Existen 332 millones para continuar con la pavimentación de las calles, aunque se seguirá implementando el tema de los esfuerzos comunales. De estos recursos, pedimos que de acuerdo con el censo de vías por intervenir que haga planeación, se destine el 30% general para obras de reparación de vías, y el 70% para construcción; de este 30% inicial, 55% para rehabilitación de obras en concreto y un 45% para las obras que se deban rehabilitar en asfalto.