
Como un retroceso en la política ambiental, calificó la senadora Alexandra Moreno Piraquive la propuesta realizada por el Presidente Juan Manuel Santos al sector turístico de adelantar la construcción de un hotel de 7 estrellas en terrenos del Parque Nacional Natural Tayrona.
“No entendemos cómo el Gobierno está pensando en la construcción de un “megahotel”, en un parque nacional que ha sido catalogado por los amantes del turismo a nivel mundial como la octava maravilla del mundo”, precisamente por lo exótico de sus parajes, ser un sitio donde existen vestigios arqueológicos y hábitat de los indígenas Kogui herederos de los tayronas; por las dificultades en llegar hasta allí y por ser un escenario natural único en su género.
La senadora aseguró, que Colombia está en déficit en áreas naturales protegidas, pues sólo tenemos cerca de un 10% y en lugar de declarar más zonas como parques naturales, ahora se esté buscando irrumpir en ellas como si se tratara de terrenos baldíos lo que es un contrasentido, anotó, Piraquive.
Por su parte el Candidato a la Alcaldía de Santa Marta, por el Partido Político MIRA, Hector Pacheco Barrios, hizo un llamado a ambientalistas, ecólogos y a todos los colombianos, para defender el PNN Tayrona, una zona de 15.000 hectáreas de bosques primarios, playas de arenas blancas y áreas ricas en fauna y flora, declarada reserva de la Biosfera por la Unesco.
Pacheco Barrios dijo que el Presidente Santos, no se puede equivocar, y menos pasar por alto, la Ley de Parques nacionales que establece que en dichas áreas no es posible la creación de asentamientos humanos a excepción de los grupos indígenas (decreto 622 de 1977).
El candidato de MIRA, a la alcaldía añadió que “cualquier proyecto que se vaya a llevar a cabo en esas áreas debe ser consultado con las comunidades indígenas, pero utilizando escenarios públicos, donde de forma transparente todos los magdalenenses y colombianos podamos involucrarnos en el proceso, pues este lugar no es solo de los indígenas, nos pertenece a todos” aseguró Pacheco.