El gobierno nacional incumple compromiso de proteger el Paisaje Cultural Cafetero.

Eccccn junio de 2011, cuando la Unesco en su 35ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial dio a conocer la declaratoria para convertir el Paisaje y Cultura Cafetero como Patrimonio de la Humanidad, se encontraba en dicha sesión en París, el senador quindiano Carlos Alberto Baena López, quien radicó ante la entidad un documento con el respaldo de más de dos mil firmas de colombianos residentes en esta zona, para que se diera la declaratoria a favor de la región, con el fin primordial de proteger estas comarcas de la explotación minera.
Luego, en agosto 13 de 2011, en el parque Nacional del Café en el Quindío, durante la jornada de Acuerdos para la Prosperidad en cultura, al que también asistió Baena López, uno de los temas obligados fue el del Paisaje Cultural Cafetero donde el presidente Santos, por televisión en vivo, se comprometió enfáticamente ante muchos colombianos,a proteger esta región de la explotación minera.
Hoy, Pijao, uno de los municipios cordilleranos con el paisaje más bello de la zona, está en la lista de los sectores donde se han concedidotítulos y licencias de explotación minera y cuyo subsuelo seráentregadoa la megaminería, a pesar de las consabidas consecuencias contra el medio ambiente y contrala salud y calidad de vida los pobladores del sector.
Por eso, los quindianos se levantaron en una sola voz de protesta y realizaron una marcha en el municipio de Pijao a la que asistieron autoridades del gobierno municipal, departamental y entre otras personalidades, la diputada Miraísta María Mercedes Rojas y la Vocera del MIRA, Aydeé Lizarazo, para reafirmar la posición del Movimiento frente a este hecho lamentable.
La Vocera del MIRA, en sus declaraciones, expresó: “no podemos cambiar el paisaje de extensas montañas verdes y productivas por un terreno árido y desolado; debemos proteger y fortalecer nuestro campo que por medio de la agricultura y por cientos de años nos ha dado el sustento diario, así como la conservación de nuestra riqueza hídrica, la cual no se obtiene con todo el oro del mundo”.
Los derechos fundamentales de los pijaense serán transgredidos por este abrumador proyecto y frente al cual MIRA sienta su voz de rechazo con el fin de proteger la zona y sus habitantes de un futuro de miseria y desolación; es por esto que desde el Congreso de la República el Senador Quindiano Carlos Alberto Baena ha solicitado reversar los correspondientes títulos y licencias concedidas a las multinacionales y empresas que hoy quieren explotar el  subsuelo de nuestro Quindío.