Mejora del Individuo: el Miraísmo le apunta a la mejora de los individuos buscando que ellos vivan una auténtica ética, adquieran desarrollo (entendido como un crecimiento hacia los lados) pero además un crecimiento individual (crecimiento hacia arriba- lo trascendente).
Méritos: son el reflejo de las acciones de cada uno, tiene que ver con el pasado y con el presente y la manera como el individuo aprovecha el tiempo, los cuales deben ser reconocidos y tenidos en cuenta por la sociedad.
Desarrollo colectivo: el Miraísmo concibe el desarrollo colectivo como el incremento de las condiciones y capacidades para que las personas logren realizar su propósito de vida.
Comunidad sostenible: es entendida como el mecanismo que permite fortalecer los lazos, la identidad y la gestión común de soluciones, a partir de un actuar adecuado, con sentido de pertenencia y con efectividad en un grupo.
Convergencia Cívica: es el entendimiento común entre los individuos, que se alcanza a partir de la empatía, la cual es convocante e impulsa el entendimiento y actuar con sentido de ciudadanía entre todos.
Sociedad Armónica: el Miraísmo busca que todos los individuos vivan en medio de una Sociedad Armónica. La Armonía se logra con la unidad, y la unidad se da cuando no hay divisiones. Mantener la unidad garantiza lo duradero y lo verdadero.
Convivencia con Respeto: la sociedad se renueva con la aplicación colectiva de los valores, es decir con el comportamiento virtuoso de sus individuos, hasta lograr constituirse en un escenario con calidad de convivencia, un escenario de convivencia con respeto.
Nueva Cultura Trascendente y Transgeneracional: el Miraísmo trabaja para el largo plazo, para las generaciones futuras. Como Movimiento, define los planos arquitectónicos para que las próximas generaciones ejecuten acciones que permitan dar continuidad a la Difusión de la Renovación Absoluta.
Para el Miraísmo, el individuo debe ir más allá de sí mismo y de lo común o convencional para ubicarse e influir en la historia, con una mirada al futuro.
Dignidad Humana: Significa que todos los seres humanos merecen ser protegidos y acceder a sus derechos, por el hecho de serlo.
METAEFECTO
Felicidad: es entendida como el grado de bienestar que percibe una persona respecto a sí misma y a su contexto. Para que la humanidad tenga altos estándares de calidad de vida, que le permitan acercarse a disfrutar de la dignidad humana por medio del Miraísmo Difundido, es necesaria la transformación del comportamiento, un cambio en la cultura de la comunidad, de un estilo de vida donde los individuos “piensen, sientan y actúen conforme al Miraísmo”.