Edil Clemencia Ávila alerta sobre invasión de roedores en la localidad de kennedy

Los riegos de la proliferación de los roedores para  la comunidad es el contagio de enfermedades como Tifus Exatemático Endémico, Leptospirosis, Triquinosis, Peste bubónica, Hantavirus, Fiebre por Mordeduras de Ratas y la rabia, que lleva incluso a la muerte  si no hay una atención rápida y eficaz. 
 La Edil Clemencia Avila Nicholls nos afirmó que la comunidad Kennediana se encuentra atemorizada por la propagación de roedores. 

 Explicó que la fumigación realizada por el Hospital de Meissen en la “Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad”, específicamente el control y fumigación de vectores y roedores, solamente está destinado para las zonas externas de la localidad, como las rondas de los ríos Fucha, Tunjuelo, Canal de la 43, Canal de las Américas, Canal de los Comuneros. “La comunidad ya no puede estar tranquila porque se ha visto invadida por estos roedores, que al sentirse atacados en el proceso de fumigación ingresan a las viviendas a través de los ductos de alcantarillas buscando refugio y haciéndose huéspedes no gratos.   

 Los riegos de la proliferación de estos roedores para  la comunidad es que sea contagiada por las enfermedades que estos animales transmiten, como Tifus Exatematico Endémico, Leptospirosis, Triquinosis, Peste bubónica, Hantavirus, Fiebre por Mordeduras de Ratas:  – La Fiebre  de Haverhill y  el sodoku y por último la rabia llevando incluso a la muerte  si no hay una atención rápida y eficaz. Si  no  actuamos pronto  los hospitales de la localidad estarán llenos de población  con síntomas como: fiebre, vomito, tos, cansancio, dolores musculares, cambio en la orina, complicación al respirar, con infecciones respiratorias, endurecimiento muscular, debilidad cardiaca”, sostuvo la edil Ávila.  

 Finalmente, dijo que el programa que ejecuta el Hospital de Meissen de fumigación debe complementarse con los raticidas que se adquieren en el mercado que deben ser utilizados con mucha precaución, y un buen manejo de basuras.  Estos roedores son  ágiles en sus movimientos, están en condiciones de correr, saltar, trepar y nadar. Se introducen por los orificios más pequeños, y si no hay camino trazado lo hacen con sus solidísimos dientes.

 Tienen los sentidos muy desarrollados, destacándose el oído y el olfato, con una vista agudísima en la oscuridad. Son animales muy prolíficos; pueden reproducirse entre una y trece veces al año, y la hembra pare entre una y veintidós crías en cada camada.  Por:Patricia PantojaJefe Prensa. Cel. 3167555954.