En el marco de la celebración de la primera Semana de la Juventud en Colombia, el Diputado Geovany Londoño hace análisis de la efectividad que han tenido las políticas públicas y las acciones adelantadas hacia esta población en el Departamento de Risaralda.
Para el Diputado, el inicio de esta semana histórica en el país por ser la primera que legalmente se institucionaliza para la celebración de la juventud, “nos lleva a pensar cuánto hemos progresado en la solución de las problemáticas que han vividos los jóvenes risaraldenses y el estado actual en que se encuentran las figuras democráticas que los vinculan directamente. La Política Pública de Juventud sabemos que debe actualizarse bajo lo dispuesto en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, pero esta actualización debe servir para articular las organizaciones y expresiones de los jóvenes, que ellos aporten a esa actualización y no solo lo haga la Administración, sino todo lo contrario: que ellos se sientan protagonistas en un proceso que sea abierto, amplio y democrático y se logre obtener dicha actualización en el menor tiempo posible para continuar su ejecución”. Explicó.
“En Control Político le solicitamos a la Secretaría de Desarrollo Social del Departamento apoyar a organizaciones que vienen trabajando y mostrando resultados como la Mesa Departamental de Juventud, iniciativa de jóvenes de diferentes expresiones ideológicas que merecen un acompañamiento serio de parte de la Administración, dado que no existe una representación juvenil para ellos actualmente como los Consejos Municipales de Juventud o el Consejo Departamental de Juventud. Ellos han manifestado sentirse solos en sus procesos, hecho que debe generar una debida corrección donde se articule lo administrativo con lo participativo y exista incidencia y desarrollo de las y los jóvenes de los 14 municipios de Risaralda”.
Finalmente, el Diputado Geovany Londoño manifestó que la Semana de la Juventud “debe servir para reflexión de los mismos jóvenes a integrar los espacios que existen para ellos y así eliminar el concepto negativo que a veces existe alrededor de la palabra juventud. Este evento que nos alegra por la importancia que se le prestan a los jóvenes colombianos es también fruto de la iniciativa que lideró el Partido Político MIRA al presentar la reforma a la ley 375 de 1997 y que luego estos aportes sirvieron para lo que hoy se conoce como el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Por eso felicito a toda la juventud en esta semana histórica y les invito a participar activamente en cada una de las actividades dispuestas para su celebración”. Concluyó.