De manera enérgica se pronunció la diputada de MIRA en la Asamblea de Risaralda, Martha Cecilia Álzate, respecto a la poca sensibilidad social que tienen las directivas de la empresa de energía de Pereira.
Su pronunciamiento lo basa la diputada Álzate, en el sentido de los efectos de normalización que existe del servicio de energía y reiteró que los resultados para las comunidades menos favorecidas son lamentables.
“Queda claro, que esta entidad, al convertirse en una empresa netamente comercial, pierde todo sentido social y solo prevalece el bien económico del particular, sobre el bienestar general”, sostuvo la asambleísta.
La corporada Martha Cecilia Álzate, pidió explicación sobre el criterio existente para clasificar como uso industrial, al señalar, que las microempresas no reciben un trato justo, ni considerado, no obstante a los esfuerzos que hacen para no quebrarse.
Indicó la diputada de MIRA, que la situación de los pereiranos es critica, y como si fuera poco, al desempleo agobiante, quienes lo tienen, deben invertir el 47% de su salario en arrendamiento, transporte, alimento y algo de vestido y el 45% restante en promedio se va en servicios públicos domiciliarios y solo un 8% se invierte en educación, recreación. “Esto afecta la dignidad humana y deteriora la calidad de vida de los pereiranos,” puntualizó.
También abogó la odontóloga, Álzate y propuso que el fondo de energía social sea ampliado en su cobertura a barrios vulnerables como a San Gregorio Dosquebradas, Puerto Caldas y El Triunfo en Pereira, entre otros barrios vulnerables.