VIDEO: Defensa a los caficultores, el PCC y la unidad regional, propósito de la Senadora del Eje

Sin desconocer la relevancia de las obras de infraestructura, la senadora del Eje, Aydeé Lizarazo Cubillos, centró su intervención en la defensa del campo, los caficultores, del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, y en resaltar los constantes esfuerzos para consolidar la unidad de un territorio que, aunque dividido por límites, expresa una identidad y hermandad particular, que data de épocas pasadas.

“Felicito y veo con satisfacción la integración. Tenemos que seguir así, unidos, trabajando como bancada para poder construir y exponer los proyectos que ayuden a fortalecer la Región Administrativa y de Planeación, RAP, del Eje Cafetero, y que redunde en desarrollo para todos”, expresó durante el encuentro de la RAP realizado el fin de semana en Manizales.

En Manizales, la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos, también participó del taller con el DNP, y que hace parte de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, DNP 2018-2022.

En su intervención, Lizarazo Cubillos, senadora por el partido político MIRA, fue enfática en la defensa del campo, sector que históricamente ha identificado la zona de Caldas, Quindío y Risaralda. “El Eje por tradición es agrícola, la prioridad es el campo, pues en gran proporción venimos de familias campesinas, eso no lo podemos olvidar”, recalcó.

Complementó que es por el verde y la riqueza agrícola, que la zona ostenta la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, PCC, lo cual debe ser potencializado para promover el sector turismo y advirtió que “sin caficultura no habría PCC”. “Los caficultores están en crisis y si no existieran no habría Paisaje Cultural. Tenemos que hacer los esfuerzos para que mejoren sus condiciones”, dijo.

La senadora precisó que es urgente que se diseñe una estrategia para aumentar el consumo interno de café y de esta forma atraer no solo a visitantes nacionales sino extranjeros. “Impulsar el consumo interno, además de promocionar el turismo al visitarnos a degustar el mejor café, contribuiría a mejorar las condiciones de las familias caficultoras, pues se aseguraría una cosecha sostenible. Hemos compartido la idea de declarar el café como bebida nacional”, desglosó.

Subrayó que se le debe apostar a grandes proyectos en consenso para el desarrollo de la región del Eje y que ello dinamice la economía, para lo que solicitó el acompañamiento de los congresistas y los gobernantes, como parte del mecanismo para proponer iniciativas que queden incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, que en la actualidad comenzó su construcción.

La congresista, a su vez, participó del taller del Departamento Nacional de Planeación, DNP, que se celebró en la capital caldense, y en el que se inició el proceso para definir las líneas que desde las regiones son prioridad.