La señora Concejala Elvia Rocío Cuenca expresó en representación de la bancada del movimiento MIRA, los aportes al Plan de Desarrollo, y sean tenidas en cuenta por la actual administración: destacan que la administración quiere hacer un plan de desarrollo sencillo, y aterrizado, adecuado, porque lastimosamente el Alcalde anterior cuando presentó y se le aprobó su plan de desarrollo se le dio toda la posibilidad para que dejara constancia de lo que se había desarrollado, lastimosamente fue un plan demasiado ilusorio, lleno de tantas cosas, que finalmente no lograron cumplir, y finalmente llegó a la Corporación una modificación de unas metas, atendiendo directrices de los organismos de control; por ello consideran acertado sea abordado con toda la sinceridad del caso, y de manera precisa se determine cuál es el compromiso de esta administración para sacar adelante todos los temas que la ciudadanía espera se solucionen. Este movimiento en los años que ha hecho presencia en la Corporación ha generado con el apoyo de los demás Concejales, Acuerdos Municipales que son trascendentales para el buen desarrollo del Municipio, donde consideran procedente se tenga en cuenta en: fuentes de desarrollo humano e inclusión social, todos los componentes de los espacios de participación ciudadana que tienen actualmente, Consejo Municipal de Juventud CMJ, Consejo de Mujeres, del adulto mayor, de las personas en situación de discapacidad, mismos que no pueden apartarse de este gobierno, porque fueron gestados en la Corporación, y son órganos que van a servir como órganos consultivos al señor Alcalde en la toma de decisiones frente a lo que les atañe. En educación sacaron adelante el Acuerdo mediante el cual se constituye Popayán como ciudad bilingüe, como una oportunidad de generar desarrollo para Popayán desde todos los componentes, no solamente desde los jóvenes en las instituciones educativas, sino también los pequeños y grandes empresarios, taxistas, y todos los actores que deban considerarse en el mismo, y va a permitir que Popayán de alguna forma tenga un valor agregado para brindar una adecuada atención a los turistas, igualmente va a generar desarrollo, les va a permitir ser competitivos. El Acuerdo que le va a permitir al Municipio gestionar una importante suma de recursos, por medio del cual se crea el sistema de cooperación internacional, el cual a nivel local ha sido un tema casi nulo, lastimosamente los administradores en su momento no han tenido la oportunidad de potenciarlo, cuando muchos Municipios de 5ª y 6ª categoría del Cauca, aprovechan este mecanismo, y Popayán siendo la capital ni siquiera lo aprovecha. Llaman la atención que la parte ambiental no está bien definida en todos los ejes, y el tema ambiental es transversal a todas las actividades que se han planteado en el informe, y no se pueden apartar, igualmente lograron sacar adelante lo relacionado con los comparendos ambientales, mandato legal para poderlo aplicar en el Municipio, cuyo objetivo es establecer en las comunidades la importancia de la protección ambiental, y todo lo que pueden generar aquellos que no cuidan el medio ambiente, como también lo que puede gener
ar para los que sí lo protegen. Hay un tema importante como es la cultura ciudadana, que recoge mucho lo que es, el anhelo de la ciudadanía que quieren ver, donde tiene que hacer un gran empeño la administración Municipal, ya que se tiene ejemplos como Bogotá y Medellín que le dieron el nivel necesario a este tema, y de alguna forma se logró obtener el sentido de pertenencia de la ciudadanía, y obtener unos resultados muy significativos al respecto.