Congresistas de MIRA piden al Presidente, objetar el paragrafo que afecta a vendedores informales

Por no estar de acuerdo, ni ser iniciativa de MIRA, la Senadora Alexandra Moreno Piraquive y la Representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz Ortiz,  solicitaron al Presidente de la República objetar el parágrafo que afecta a los vendedores informales, contenido en la reciente reforma al Código Nacional de Tránsito.

“La reforma al Código de Tránsito es de nuestra autoría y su propósito siempre fue lograr beneficios para los conductores del país, en especial los de servicio público, y aliviar la pesada carga que tienen con las deudas por multas de tránsito”, señalaron las Congresistas del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, MIRA.

Aclararon que MIRA no propuso la prohibición de que los conductores compren en los semáforos ni que realicen obras benéficas, como dar limosnas o donativos, o cualquier otra obra de caridad. “Esto se hizo en uso de la facultad que tienen todos los congresistas de adicionar, modificar o suprimir los contenidos de cualquier proyecto de ley y es una medida altamente perjudicial para millones de colombianos”.

Este parágrafo, que prohíbe a todos los conductores participar de actividades comerciales o benéficas en los semáforos y otros puntos de las vías, fue introducido en el debate de la Comisión Sexta del Senado. “Ninguno de los Congresistas de MIRA hacen parte de esa Comisión”, explicaron.

Las Congresistas sostuvieron que su partido siempre ha tenido vocación social y ha buscado mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables del país y es por ello que han solicitado al Presidente de la República que objete la medida por ser abiertamente inconveniente.

“Esta medida afecta a millones de colombianos que se ganan su sustento diario vendiendo en los semáforos o recibiendo las ayudas que los conductores les dan, mas aún, cuando en este momento no existe una política pública Estatal dirigida a los vendedores informales, lo que agudiza su crítica situación si esta medida es aprobada”, enfatizaron.

Finalmente, expresaron que ya el Partido Político MIRA está trabajando en eso y, que desde julio del año pasado, radicaron en el Congreso el proyecto para la creación del Estatuto del Vendedor Informal que busca, entre otros, garantizar el ejercicio de sus actividades, que accedan a seguridad social y que les sean respetados sus derechos”.