
Por su parte el Concejal Carlos Alirio Ruiz, También planteó en el debate, que se deben realizar censos en las poblaciones vulnerables, a fin de tener estadísticas reales que permitan mayor celeridad y veracidad en los datos en el momento que sucedan las calamidades. Asimismo recalcó la importancia de iniciar los trámites para la normalización de las redes eléctricas de los barrios subnormales, “existen los diseños realizados por la Compañía Energética de Occidente y los recursos se deben tramitar en el Ministerio de Minas y Energía, que en el momento cuenta con más de 60.000.000 millones de pesos para este fin”. Puntualizó el Concejal Ruiz.
Por último expresó “la Capital Caucana no se encuentra preparada para atender un desastre natural porque no cuenta con un programa de prevención solamente existe la atención de desastres en momentos coyunturales y también se evidenció la inexistencia de una oficina dedicada únicamente al tema de atención y prevención de desastres, además la ciudad no cuenta en la actualidad con un fondo de calamidades, ni de materiales, ni de bodegas de almacenamiento de los mismos, en caso de presentarse en Popayán un desastre de gran magnitud como ocurrió en el terremoto de 1983”.
Cabe anotar que en el mes de julio del año 2009 la bancada de Concejales de MIRA realizó un debate similar donde se manifestó que Popayán es una ciudad propensa a riesgos como inundaciones, sismos, entre otros, y resulta de gran importancia estar preparados y tomar medidas de manera inmediata frente a la situación.