Concejales de MIRA demuestran la no viabilidad del acuerdo que privatiza el servicio de aseo

En medio del debate que se llevó a cabo, el día de ayer en el Concejo Municipal del Popayán, acerca del proyecto de acuerdo  para conformar empresa de aseo, la Bancada Miraísta denunció las inconsistencias de las cuales adolece el mencionado proyecto.

El proyecto en su artículo primero señala de forma errónea “la sociedad será la única prestadora en el Municipio de Popayán (Cauca) del servicio público de aseo”, no teniendo en cuenta lo dispuesto por el articulo 336 de la Constitución política que establece que ningún Monopolio podrá establecerse sino con arbitrio rentístico, generándose una inconstitucionalidad.

El proyecto de acuerdo también  carece de análisis del impacto fiscal, lo que afecta la legalidad de  la iniciativa, por omisión expresa del artículo 7 de la ley 819 de 2003, que ordena que este tipo de proyectos de acuerdo deben ir acompañados del mencionado impacto fiscal.

De igual forma, no tiene estudio previo que justifique su creación, porque no se aporta al texto del proyecto de acuerdo, el estudio que establece el artículo 69 de la ley 489 de 1998, requisito  sine qua non, es decir, de obligatorio cumplimiento. Esto per se, vicia la legalidad de la iniciativa en cuestión.

Adicionalmente, los concejales de MIRA esgrimieron que no es cierto que el municipio de Popayán no pueda manejar el servicio de aseo, ya que al Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD, en su momento, certificó mediante oficio que el municipio podía realizar la prestación directa del servicio, además, en Popayán se  recaudan más de 5 mil millones de pesos anuales, dejándole al municipio entre $500 y 700 millones para hacer inversiones, por lo cual el municipio puede seguir trabajando.Consultando el Sistema Único de Información SUI de la SSPD se verificó que la Administración ha venido cumpliendo con todos los indicadores.

Finalmente, la Bancada Miraísta manifestó su apoyo a los habitantes de la comuna 9 frente a la afectación por causa del relleno sanitario. Dentro de su visión ambientalista se considera la necesidad justificada de que el relleno sanitario sea sellado y se inicie el correspondiente plan de manejo, evitando de esta manera los graves perjuicios que se vienen causando a los habitantes de la comuna 9.

Así mismo, MIRA declaró su preocupación por la suerte de más de 60.000 familias de todas las comunas que va a sufrir las consecuencias por el aumento de tarifas de aseo. Por lo cual la bancada rechaza la aprobación del proyecto que privatiza el servicio de aseo.

PRENSA:

320 675 34 33 – 314 883 70 90