El tema del contrato leonino que hoy está en boca de todos los calarqueños tuvo sus inicios en el Concejo de Calarcá cuando, el 27 de agosto de 2012, trece de los quince concejales le aprobaron, sin más, un proyecto de acuerdo que el señor alcalde Juan Carlos Giraldo Romero envió a esa corporación, solicitando facultades para constituir él, a su amaño, una sociedad de economía mixta que se encargaría de la operación, administración y manejo de las multas y foto multas de tránsito generadas en ese municipio a través de las cámaras y demás equipos tecnológicos que instalarían en la localidad.
Hoy, esa sociedad que conformó el ejecutivo, se llama “Trans Port Tech Sociedad de Economía Mixta s.a.s”, integrada por el Municipio de Calarcá, las Empresas Públicas Municipales de Calarcá Emca y un socio particular llamado 101 CORP; este último, sociedad anónima constituida en la República de Panamá el día 24 de agosto de 2012, tres días antes que el concejo aprobara el citado proyecto de acuerdo, socio éste que se va a llevar inicialmente cada mes, y sin mayor esfuerzo, el 25 % de los recursos obtenidos por concepto de las multas de tránsito y transporte; socio que, además, va a tener el manejo de la junta directiva por cuanto es quien va a elegir 3 de los 5 miembros principales de la misma.
“En los debates correspondientes les manifestamos a los demás honorables concejales que ese proyecto de acuerdo era lesivo para la comunidad y que carecía de estudios técnicos y financieros, toda vez que, en la exposición de motivos, no se mencionaba nada sobre el impacto fiscal y era muy vaga la exposición; por eso lo votamos negativo y seguiremos votando negativo todo proyecto que vaya contra de los intereses generales de la comunidad de La Villa del Cacique”, señalaron las concejalas Bertha Libia Aguirre y Francy Yuli Pérez integrantes de la bancada del Partido Político MIRA en el Concejo de Calarcá.