Concejal pide reformar decreto que crea el Comité Municipal de Salud Sexual y Reproductiva en Chinchiná

En audiencia con la Directora Territorial del ICBF, MIRA calificó como renuente la gestión de las políticas de prevención y atención a los menores y adolescentes víctimas del abuso sexual y pidió la reforma del Decreto Municipal 037 de 2007.
Durante la audiencia de rendición de cuentas que hizo la Dirección del ICBF en el municipio en conjunto con la Comisión de Infancia del Consejo de Política Social en cabeza de la Dra. Margarita Loaiza López, el Partido Político MIRA  calificó como renuente la gestión en las políticas de prevención y atención a la población infantil víctima del abuso sexual.

Según Jhon James Marin, concejal del municipio, el problema de los programas de promoción y prevención de la administración en el tema, radica en que la gente desconoce por completo la dinámica y el esquema de prevención y detección del flagelo, pues se ha hecho de todo menos instruir a la comunidad sobre la ruta de denuncia para sancionar este delito tan atroz; dice que las cifras son alarmantes y solo el  6% de los casos se denuncian, el resto quedan en la impunidad, y que el programa se ha quedado corto en la parte de atención integral a las víctimas.

Existe un Decreto Municipal, el 037 de 2007 “Por medio del cual se crea el Comité Municipal de Salud Sexual y Reproductiva y se asignan unas funciones”, el cual a todas luces desconoce temas claros y precisos como los que establece la ley 1146 de 2007 que crea y exige la implementación en todos los municipios y departamentos de los Consejos Interinstitucionales Consultivos para la Atención Integral y Prevención de la niñez y adolescencia víctima del abuso sexual, ya que tal y como está, solo asigna unas funciones pero no permite que otras garantías se hagan efectivas porque no facilita el trabajo engranado con las diferentes instituciones,  ni articula la prevención, la detección , la denuncia y la atención integral.  Marín Patiño, instó a la Directora para que promoviera la enmienda al Decreto  Municipal 037 y se adoptaran las finalidades perseguidas por la ley 1146, ya que de manera evidente la entidad estaba  incurriendo en renuencia, situación que podría llegar a tocar instancias judiciales por la prevalencia de los derechos de la niñez sobre los demás.