
Con esta presentación, según el docente Álvaro Palta, de la Facultad de Derecho en el área de hacienda y derecho tributario afirmó, «salieron nuevas expectativas profesionales para los estudiantes y lo más importante, hay una nueva visión de proyección social para el estudiantado de acercarse más a la comunidad y les propuso a los alumnos plantearle al concejo de la facultad de derecho de la Universidad del Cauca de la ciudad de Popayán, la creación del un centro de atención al usuario de los servicios públicos domiciliarios.
Así mismo, puntualizó el docente que sí se puede ayudar al usuario porque hay muchas leyes que deben ser conocidas a fondo y se dilucidó el trámite para ayudar al consumidor en reclamaciones.
Por su parte, en su intervención el Concejal Carlos Ruiz explicó varios temas, entre ellos, manifestó «que los derechos de los usuarios están normado y los encontramos en la ley y que una de las falencias es que los usuarios no los conoce, o si los conoce no sabe cómo hacerlos efectivos»
De la misma forma, el Concejal explicó las implicaciones sociales de la prestación de servicios públicos domiciliarios en Popayán, debido a la importancia que tiene explicar la interpretación de la ley 142, que en sus apartes contempla los derechos que tienen los usuarios en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, entre ellos, la medición de consumos reales, propiedad sobre los medidores y contadores, recibir la facturación de forma oportuna, que no se le exija la cancelación de la factura como exigencia para atender un reclamo, entre otros, igualmente hizo una invitación a los estudiantes de derecho a que conformaran los comités de desarrollo y control social en sus barrios para defender los derechos de los usuarios.