Investigar inversiones con recursos de la estampilla “Pro Adulto Mayor», solicita concejal de MIRA en Dosquebradas.
En el más reciente debate de control político que se hizo en el concejo municipal de Dosquebradas, el Concejal Germán Eduardo Londoño, se manifestó altamente preocupado: Las inversiones que se vienen haciendo en el municipio con los dineros recaudados por la Estampilla Pro Adulto Mayor según acuerdo municipal No. 007 y la Ley 1276 de 2009 y por sugerencia del Consejo de la Persona Mayor de Dosquebradas, no están siendo utilizadas para lo que fueron creadas.
En informe entregado por la Secretaría de Hacienda se afirmó que entre los años 2009 y 2010 se recaudaron $ 500.637.204, de los cuales $ 222.982.229 se ejecutaron en diferentes proyectos que no correspondían a la destinación específica que debían tener estos recursos.
El Concejal del Movimiento Político MIRA en Dosquebradas, hizo énfasis en su intervención sobre los alcances de la ley 1276 de 2009 y el acuerdo Municipal No 007, los cuales claramente definen que la destinación de los recursos debe distribuirse en un 70% para la financiación de los Centros Vida y el 30 % restante, a la dotación y funcionamiento de los centros de Bienestar del anciano; además expresó el corporado Londoño López, que en la actualidad el municipio no cuenta con Centros Vida y solo uno de los actuales centros de bienestar del adulto mayor, recibió apoyo por destinación directa de estos recursos, teniendo en cuenta que existen alrededor de cinco de esta clase de hogares en Dosquebradas.
“Con las falencias y necesidades que actualmente presentan los más de 10.000 adultos mayores en el municipio, no es justo, que a la fecha estén en un banco cerca de $330.000.0000 que pertenecen a los recursos de la Estampilla Pro adulto mayor y que la administración no haya aplicado estos dineros en la dotación y funcionamiento de los Centros de Bienestar del anciano y de los Centros Vida para la tercera edad, teniendo presente que estos, tendrán la obligación de prestar servicios de atención gratuita a los adultos mayores indigentes que no pernocten en ellos necesariamente, a través de los cuales se garantizaría el soporte nutricional, actividades educativas, recreativas, culturales y ocupacionales y los demás servicios mínimos que se establecen en la ley” , puntualiza el concejal Germán Eduardo Londoño L.
Por lo que planteó que se enviara copia del acta de la sesión a la contraloría municipal para que se realice la investigación pertinente, dado a que se podría estar tipificando un peculado, puesto que se le está dando un uso diferente a este recurso, como: mantenimiento de la piscina del club de la tercera edad, compra de sudaderas, etc… cosas que en nada corresponden a la esencia para la cual fue creada la estampilla pro adulto mayor