Cifras de calidad y deserción escolar preocupan en Pereira

FOTO COMUNICADOS JULIOEn debate de control político a la Secretaría  de Educación, el Concejal del MIRA Carlos Alberto Henao, llamó la atención,  a dos temas que se deben fortalecer, y  que además son pilares para el desarrollo de una educación ejemplar: CALIDAD Y DESERCIÓN

Los datos muestran la realidad; en CALIDAD EDUCATIVA en el ranking cafetero de las pruebas saber 11°, Pereira se encuentra en el puesto Nº 53. Esta situación es preocupante puesto que municipios más pequeños y con menos recursos, nos superan en estos resultados. Lo que indica esto es que nuestros jóvenes no están lo suficientemente preparados para afrontar la educación superior, según el modelo educativo que hoy el estado colombiano nos presenta, y con este mismo evalúa las competencias.

En cuanto a DESERCIÓN, las consecuencias de este tema son lamentables: Desempleo, inseguridad, drogadicción, prostitución, trabajo informal e infantil, indigencia y pobreza. A esto es lo que se ven enfrentados muchos jóvenes que desertan de las escuelas y colegios.

Las cifras son alarmantes, la media nacional de deserción en el 2013 fue  4.3%,  y la tasa en Pereira fue del  5.18% en los colegios oficiales; teniendo en cuenta que el  67% de estas instituciones educativas superan este indicador nacional, estando entre 4% y 20% de deserción.

Un factor que seguramente aumentará la deserción en el presente año,  es que a la fecha no se han entregado las  Raciones alimentarias a los colegios del Municipio y los estudiantes están sin alimentación, los recursos destinados para ello son de 4.200 millones que no se han ejecutado, esperamos que se ejecuten prontamente y que los jóvenes reciban este beneficio, y no sea un motivo para que no vuelvan a clases.

Una de las propuestas planteadas por parte del Concejal Henao,  es hacer convenios con universidades para que tengan un observatorio de la educación en Pereira, para la toma de decisiones; como lo tiene la UTP, que realizan encuestas y analizan el riesgo de deserción y los casos que tengan mayor riesgo, les hacen seguimiento con llamadas y visitas, también  les ofrecen ayudas para mitigar este flagelo.

La situación requiere medidas urgentes por parte de la Administración Municipal, construir un plan de contingencia y aplicar estrategias para mitigar esta problemática, también que destinen los recursos necesarios, con el propósito de mejorar la situación en CALIDAD Y DESERCIÓN para que la educación sea un pilar fundamental y pueda guiar el porvenir de nuestro territorio, porque  si queremos construir la Paz la Educación es una de las claves para ello. Concluyo el Concejal Henao.