Chinchiná debe fortalecer planeación de riesgo por Ola Invernal

arton4891-6818eColombia ha sido catalogado como el País número 10 en emergencia de riesgo por calamidades naturales en el mundo. Razón por la cual, el Partido Político MIRA solicitó con éxito al Gobierno Nacional, declarar el estado de emergencia por la ola invernal que viene azotando los departamentos rivereños a los principales afluentes del Cauca y el Magdalena.
El municipio de Chinchiná, no ha sido ajeno a las inclemencias de la fuerte ola invernal, pues ha dejado como saldo en lo que va corrido del año: 12 familias afectadas por inundación, 35 por deslizamientos y desbordamientos, 25 por vendaval y 9 vías rurales afectadas; 4 de ellas que podrían quedar incomunicadas, según el CLOPAD (Comité Local de Atención y Prevención de Desastres del Municipio). En general para el departamento de Caldas, según la Dirección de Gestión del riesgo, fueron 4.425 personas afectadas a octubre de 2010.

Aunque el Gobierno Municipal ha sido diligente frente al tema de prevención de riesgo mediante el adelanto de obras de mitigación en varios puntos de la localidad y de la zona rural, desde el Miraísmo hemos concebido de suma importancia la solidaridad reflejada en los mecanismos de planeación de riesgo  que exigen unos protocolos para activar el Sistema Nacional de Atención y Prevención, uno de ellos es el tema de los Planes de Atención y Prevención de Desastres, pues según los organismos de socorro del municipio es prioritario contar con una bitácora de atención de emergencias para tratar las contingencias de grandes magnitudes; pues a la fecha no se ha podido crear para movilizar todos los órganos que forman parte del sistema. Ya se cuenta con una inversión de unos 20 millones que fueron aprobados con el presupuesto este año, más 30 millones para el manejo del Comité Local de donde han salido las ayudas, sin embargo, frente a cualquier contingencia de mayores magnitudes, los recursos podrían ser insuficiente.

Según Jhon James Marín, concejal del Partido Político MIRA : “Es vital que comiencen a movilizarse los actores del sistema municipal de atención y prevención de desastres para la conformación de un Plan de atención de contingencias, que incorpore no sólo el tema de la capacitación, si no también de los estudios técnicos de riesgos en zonas del municipio donde aún no se tiene y que deben ser priorizadas; asimismo, incorporar a las más de 100 familias que requieren ser reubicadas con prioridad, dentro de los programas de adquisición de vivienda que se entregarán dentro del cuatrienio. Hay que darle operatividad a los estudios realizados ya que ha sido amplia la inversión en la materia y comenzar a contemplar que de los casi 13 tributos que ingresan a las arcas del municipio y que son de libre destinación, debe mejorarse la asignación para atender las contingencia.”