¡Tarde de Brochas!
Esta visto que cuando la comunidad se une para luchar por un objetivo se logran las metas trazadas, eso sucedió el 12 de marzo en el barrio José Joaquín Vargas. Entre todos los vecinos se pusieron de acuerdo para realizar…
La Ciudad de Bogotá es la capital y la más grande de Colombia. Es multicultural, porque en ella caben todas las culturas de todas las regiones; y tiene tanto construcciones modernas, como otras que recuerdan su pasado colonial.
La Ciudad de Bogotá está plena de verdes, debido a sus parques y cerros orientales; pero también en ella predomina el color ladrillo de sus innumerables edificios.
El maravilloso paisaje que forma su Cordillera de Los Andes hacia el oriente; sus lugares al aire libre; y su destino ideal para realizar negocios, ofrecen para los visitantes más que historia, diversión y cultura, gracias a su espléndida gastronomía que va de la zona cafetera, pasando por la Región Caribe, el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca.
Uno de los problemas más graves de la ciudad es la inseguridad. Según el Centro de Estudio Análisis en Convivencia y Seguridad (CEACSC), adscrito a la Secretaría de Gobierno del Distrito, el hurto se ha incrementado en el transporte público y en jóvenes que consumen sustancias psicoactivas. Asimismo, otro aspecto que repercute en el aumento del atraco, es la impunidad.
Los expertos del CEACSC afirman que «Existen algunas bandas organizadas con entrenamiento de comando que utilizan vehículos y uniformes de entidades, que incluyen las judiciales”.
Otro de los grandes problemas que atraviesa la ciudad, es la congestión del tráfico vehicular. Esta movilidad cada vez más lenta, afecta la calidad del aire, la salud y el tiempo de que disponen todos los habitantes.
Esta visto que cuando la comunidad se une para luchar por un objetivo se logran las metas trazadas, eso sucedió el 12 de marzo en el barrio José Joaquín Vargas. Entre todos los vecinos se pusieron de acuerdo para realizar…
En el Distrito existen más de 3500 establecimientos educativos, de los cuales el 21% no cuenta con señalización escolar, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes que asisten diariamente a sus clases, denunció la bancada del Partido Político MIRA…
Las entidades encargadas de realizar la «REMOCIÓN DE MASAS EN TUNA ALTA» no le han cumplido a la comunidad, eso lo denunció el edil de MIRA en Suba William Díaz y el día de mañana desde las 9 am se…
Mas de 50 vecinos del sector de Lagos de Timiza y los barrios aledaños se dieron cita para pedir ante los medios de comunicación que la Administración Distrital, Local y las entidades pertinentes tomen las acciones que conduzcan a la…
Gracias a la gestión adelantada por la edilesa de MIRA Clemencia Ávila Nicholls, el espacio público ocupado por una planta de telefonía fue recuperado por la comunidad del barrio La Esperanza. Las denuncias en medios de comunicación y la gestión…
La delincuencia común aprovecha el mal estado en que se encuentra el puente peatonal ubicado en la Avenida Primero de Mayo con 74 Sur, para atracar a los transeúntes que obligatoriamente deben transitarlo para desplazarse al Centro Médico de Colsubsidio,…