Categoría Meta

El Departamento del Meta, -destino turístico por excelencia-, está localizado en el centro del país, en la región de la Orinoquía. A 80 kilómetros de Bogotá, por una vía con proyección futurista, se llega a su capital, Villavicencio. Es el cuarto más extenso por detrás del Amazonas, Vichada y Caquetá; y el décimo menos densamente poblado, por delante de Arauca, Chocó, Casanare, Caquetá, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía, menos densamente poblado.

En esta tierra de promisión su superficie se extiende desde el piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que atraviesan el departamento y que nacen en la Cordillera Oriental, posee una gran riqueza hídrica. Aunque el departamento forma parte de las llanuras orientales de Colombia, tiene áreas montañosas andinas, entre las que se destaca la Serranía de la Macarena.

El Departamento del Meta se destaca por su economía ganadera, agrícola y minera (por la extracción de petróleo crudo y gas). Aunque existen varios proyectos agrícolas en la llamada «Puerta del Llano Colombiano», así como algunos proyectos energéticos basados en la energía eólica, es la ganadería la que domina la mayor parte de la actividad llanera. Asimismo, depende mucho de los sembrados y de los grandes pastizales que allí se encuentran.

Tradicionalmente, este remanso de paz ha sido receptor de inmigrantes de otras regiones del país, hecho que enriquece su identidad cultural. Y aunque dentro de su cultura lo más representativo es el baile, por ser único, también lo son la música, el arte, las comidas típicas y sus paisajes naturales.

La red hídrica de este paraíso sin fronteras es muy compleja, debido a la presencia de la cordillera y la Serranía de la Macarena, así como a la cantidad de precipitaciones, las cuales influyen en el caudal de los ríos. El departamento cuenta con las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, entre los que se encuentran: El Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos, el de Chingaza, Sumapaz, Tinigua y el de la Sierra de la Macarena, además de los paisajes de altillanura con vegetción de sabana y bosque primario.

Desde el punto de vista natural, cultural y científico, el Meta ofrece innumerables atractivos turísticos, entre los que se destacan Villavicencio, Puerto López y Restrepo. Asimismo, los parques nacionales naturales de Tiningua. Cuenta además con dos reservas indígenas. Aunque sin duda su mayor atractivo lo constituye el Parque Natural La Serranía de La Macarena, un territorio especial de flora y fauna, único en el mundo.

Su gente amable, cariñosa y hospitalaria; sus verdes paisajes; su folclor y tradiciones ancestrales, el turismo de naturaleza; lo majestuoso de sus llanuras; sus inigualables flora y fauna; sus preciosos amaneceres al despuntar la aurora; sus atardeceres con ocasos únicos; la exótica belleza de Caño Cristales; la ruta del piedemonte llanero; las Playas del Manacacías; Acacías, su capital turística; Guamal, rica en lácteos y cítricos; San Martín, patrimonio cultural del país; Granada, capital agrícola y turística; San Juan de Arama y Fuente de Oro; sus famosas cabalgatas; su agroindustria; el mercado campesino; su exquisita gastronomía; y una gran infraestructura hotelera, se reúnen en un mismo escenario para mostrarle al país y al mundo sus mejores logros.

NECESIDADES MÁS SENTIDAS DEL DEPARTAMENTO DEL META

Pese a que actualmente el Meta se consolida no sólo como el departamento de mayor producción de crudo en Colombia, (produce el 51% del petróleo), sino como el de mayor crecimiento económico, según la Secretaría de Hacienda del departamento, el Gobierno Nacional le asigna limitados recursos, que apenas representan el 9,9 por ciento del presupuesto distribuido en todo el país. Una de las necesidades más sentidas de las comunidades de las zonas rurales, es la recuperación de las vías terciarias y secundarias.

A finales de los años 80s, se empezaron a tejer historias de violencia generadas por la guerrilla y los paramilitares, sumado a la corrupción y al despilfarro de millonarias sumas de dinero en algunos entes municipales, que terminaron en la ejecución de proyectos en manos de actores al margen de la ley. De ahí que en parte de los 29 municipios que conforman el departamento, exista una larga lista de hogares sin vivienda, salud y educación.

Una de las grandes preocupaciones de la región, es la falta de articulación entre las empresas productoras de petróleo y los planes de desarrollo de los municipios, para realizar proyectos de responsabilidad social, que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en zonas cercanas a los campos de producción y exploración.

Aunque Puerto Gaitán es el epicentro de la industria petrolera del Meta, carece de servicios públicos, vivienda y educación, ya que los recursos por regalías son insuficientes para atender las necesidades de las gentes de este departamento.

Partido MIRA anuncia sus adhesiones en Meta

El Partido MIRA anunció adhesión con el Partido Conservador en el Departamento del Meta, con miras a las elecciones de autoridades locales del próximo 27 de octubre. Coincidencias en temas como el empleo, emprendimiento y formalización laboral, bienestar social, entre…

MIRA, TRABAJO CONTINUO POR LAS PERSONAS MAYORES

El Partido Político MIRA celebra 15 años de labor continua a favor de las personas mayores, dentro de su  compromiso y convicción por demostrar que  la política es el arte de servir, en especial, a aquellas poblaciones más vulnerables.

MIRA inscribe su lista al concejo en Cumaral

4 aspirantes integran la lista de candidatos al Concejo de Cumaral, que inscribió hoy 25 de julio, el Partido Político MIRA ante la Registraduría para participar en las elecciones territoriales del próximo 25 de octubre. Los actos de inscripción contaron…

En Acacias, MIRA inscribió sus Candidatos al Concejo

El Partido Político MIRA, inscribió hoy ante la registraduría sus candidatos al Concejo de Acacias, 9 líderes fueron inscritos; 5 hombres y 4 mujeres, encabezando la lista la Ingeniera Sully Esmeralda Ávila. El acto de inscripción contó con el acompañamiento…