Categoría Guaviare

El Departamento del Guaviare, cuya capital es San José del Guaviare, está situado en la Región Amazonia y es el sexto departamento menos poblado por encima de San Andrés y Providencia, Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía y el octavo más extenso por debajo del Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta, Guainía, Antioquia y Vaupés.

Numerosos ríos y una red de caños divididos especialmente en dos cuencas, bañan sus suelos.  Debido a su conformación topográfica, la mayoría de sus terrenos presentan el piso térmico cálido y su clima es húmedo en la Orinoquia y super húmedo en la selva ecuatorial del Amazonas, aunque en los meses de diciembre a febrero se  encuentra una época seca y otra lluviosa el resto del año.

Su economía gira alrededor del sector agropecuario con cultivos de plátano, yuca, cacao, maíz, arroz, chontaduro, aranzá. copoazú, uva caimarona, guaitutu, nuez de inchi y palma africana. Otras actividades importantes son la ganadería y la pesca.

Los sitios turísticos más destacados son: Los balnearios de Agua Bonita y Villa Luz; las pinturas rupestres del río Guayabero y del Caño Dorado, con vivos colores; el imponente raudal del Guayabero; hermosos puentes naturales; la Ciudad de Piedra; aguas termales en la Orinoquia y en la Amazonia; el río Inírida; los Parques Nacionales Naturales del Chiribiquete y Nukak; y un sinnúmero de lagos y lagunas donde abundan los delfines rosados y actividades como la pesca. Sin duda el gran atractivo del Departamento del Guaviare son la fauna y la flora.

NECESIDADES MÁS SENTIDAS

Guaviare es un departamento con fuerte presencia de grupos armados, debido a la proliferación de hectáreas de cultivos de coca y a la economía ilegal; además, se suman las violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, lo que ha causado que la mayoría de la población víctima se haya desplazado internamente.

Asimismo es uno de los departamentos con los índices más altos de homicidio de mujeres y violencia sexual, debido a que las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran desprotegidas y sus derechos son vulnerados.

La falta de puestos de salud e instalaciones educativas en los barrios; las calles sin pavimentar; la precariedad o inexistencia de suministro de agua, letrinas y manejo de desechos; la carencia de ambientes seguros; la falta de oportunidades para los niños, niñas y adolescentes; y la debilidad en la institucionalidad, hacen que aumente el riesgo de afectaciones en la población más vulnerable.

Reunión Comerciantes Plaza de Mercado Central

el 16 de febrero de 2012, se continuo con los compromisos adquiridos en la reunión del 09-02-2012, observando la disposición de este grupo de personas para iniciar el proceso de asociación, como solución a diferentes problemáticas socio-económicas comunes del sector.

Reunión Beneficios Adulto Mayor

El 18 de febrero de 2012, el Movimiento continua compartiendo y beneficiando a la comunidad de abuelitos guaviarenses, realizando diferentes actividades ludico-recreativas y compartiendo refrigerios, insentivando a este sector de personas para continuar con los procesos correspondientes

Capacitación Testigos y Jurados

Los aspirantes al Concejo Municipal y a la Asamblea Departamental congregaron a más de 100 Miraistas que participarán este 30 de octubre de 2011 como jurados y testigos, y quienes estuvieron en el proceso de capacitación por parte del Movimiento,…

Gran Impacto en el barrio 20 de Julio

Los Lideres Miraistas aspirantes al Concejo Municipal y a la Asamblea Departamental del Guaviare, estuvieron compartiendo con la población del barrio 20 de julio acerca de las propuestas del Movimiento para el siguiente periodo legislativo, y explicando el cómo votar…

Gran Impacto Miratón

El 16 de octubre de 2011, cerca de 70 Miraistas realizaron la Miratón, liderados por los candidatos al Consejo Municipal y la Asamblea Departamental del Guaviare, dejando un Gran Impacto en cada una de las plazas de mercado y sus…