Categoría Guaviare

El Departamento del Guaviare, cuya capital es San José del Guaviare, está situado en la Región Amazonia y es el sexto departamento menos poblado por encima de San Andrés y Providencia, Amazonas, Vichada, Vaupés y Guainía y el octavo más extenso por debajo del Amazonas, Vichada, Caquetá, Meta, Guainía, Antioquia y Vaupés.

Numerosos ríos y una red de caños divididos especialmente en dos cuencas, bañan sus suelos.  Debido a su conformación topográfica, la mayoría de sus terrenos presentan el piso térmico cálido y su clima es húmedo en la Orinoquia y super húmedo en la selva ecuatorial del Amazonas, aunque en los meses de diciembre a febrero se  encuentra una época seca y otra lluviosa el resto del año.

Su economía gira alrededor del sector agropecuario con cultivos de plátano, yuca, cacao, maíz, arroz, chontaduro, aranzá. copoazú, uva caimarona, guaitutu, nuez de inchi y palma africana. Otras actividades importantes son la ganadería y la pesca.

Los sitios turísticos más destacados son: Los balnearios de Agua Bonita y Villa Luz; las pinturas rupestres del río Guayabero y del Caño Dorado, con vivos colores; el imponente raudal del Guayabero; hermosos puentes naturales; la Ciudad de Piedra; aguas termales en la Orinoquia y en la Amazonia; el río Inírida; los Parques Nacionales Naturales del Chiribiquete y Nukak; y un sinnúmero de lagos y lagunas donde abundan los delfines rosados y actividades como la pesca. Sin duda el gran atractivo del Departamento del Guaviare son la fauna y la flora.

NECESIDADES MÁS SENTIDAS

Guaviare es un departamento con fuerte presencia de grupos armados, debido a la proliferación de hectáreas de cultivos de coca y a la economía ilegal; además, se suman las violaciones a los Derechos Humanos, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, lo que ha causado que la mayoría de la población víctima se haya desplazado internamente.

Asimismo es uno de los departamentos con los índices más altos de homicidio de mujeres y violencia sexual, debido a que las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran desprotegidas y sus derechos son vulnerados.

La falta de puestos de salud e instalaciones educativas en los barrios; las calles sin pavimentar; la precariedad o inexistencia de suministro de agua, letrinas y manejo de desechos; la carencia de ambientes seguros; la falta de oportunidades para los niños, niñas y adolescentes; y la debilidad en la institucionalidad, hacen que aumente el riesgo de afectaciones en la población más vulnerable.

Participación Miraista en Asojuntas

Conociendo la Importancia de los Espacios de Participación Ciudadana, como lo es la Representación de las JAC, Asojuntas, nuestros miraistas están comenzando a involucrarce en estos espacios, como es el caso de Gladys Herreño y Albeiro Gomez Mejia, delegados ante…

Visita Adultos Mayores del Araza

El 27 de junio de 2012, la doctora Gladys Herreño, Directora Comunitaria del Movimiento, realizo una visita a los abuelitos del Araza, después de la problemática expuesta en la Asamblea Departamental, la Corporación de Adultos Mayores nos recibieron amablemente y…

Reunión Asociación de Vendedores Ambulantes «ASVIG»

El 22 de junio de 2012, se reunieron los integrantes de la Asociación de Vendedores Informales del Guaviare «ASVIG», quienes fueron dirigidos por el Movimiento liderados por la doctora Deysi Muñoz, con el propósito de examinar los procesos administrativos de la…

Jornada de Embellecimiento Parque Principal

El Movimiento Mira, acompaña la organización de la gran Jornada de Embellecimiento General del Parque Principal del Municipio de San José del Guaviare, en apoyo a la Asociación Asvig que esta integrada por vendedores ambulantes, actividad en la cual se…