Categoría Cauca

El Departamento del Cauca es rico en ganadería altamente tecnificada, explotación forestal, actividad pesquera, comercio y madera; posee grandes reservas forestales para el turismo y la agricultura, basada en fique, caña de azúcar, café, caña panelera y cultivos menores de papa, maíz, fríjol, tomate, yuca, plátano, coco, sorgo, cacao, maní y palma africana.
Su territorio es uno de los más quebrados del país, por encontrarse allí el Macizo Colombiano, nudo en que se entrelazan las cordilleras Central y Occidental; el Valle del Patía y el sector de la Cuenca del Amazonas.  Lo conforman 38 municipios, 99 corregimientos, 474 inspecciones de policía, una diversidad de caseríos y sitios poblados.

Cinco grandes cuencas constituyen su sistema hidrográfico: Alto Cauca, Pacífico, Alto Magdalena, Patía y Caquetá. De la región del Pacífico se extrae oro, plata y platino. Otros minerales no preciosos que se explotan son azufre, caliza, asbesto, yeso, talco y carbón. Sus fábricas de productos alimenticios como bebidas, lácteos y azúcar; de papel, empaques y elaboración de impresos para la exportación, se ubican en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.

Cuenta con cuatro aeropuertos que le permiten la comunicación aérea con Bogotá y las principales ciudades del país. En los municipios de Guapi, Timbiquí y López (Micay), situados en el Océano Pacífico, los turistas pueden navegar en pequeñas embarcaciones.

El departamento de Cauca posee diferentes pisos térmicos que ofrecen al turista nutridos paisajes como: El Volcán Nevado del Huila, ríos y montañas que forman asombrosos valles profundos como el Patía; lagunas naturales como la del Buey y la Magdalena y tres parques nacionales: El Puracé, rico en flora, fauna, geología e hidrografía; el Munchique, uno de los más abundantes en especies de aves, mamíferos, reptiles y roedores; y la isla de Gorgona, con especies y subespecies endémicas, en donde se desarrolla un turismo tipo educativo – científico.

Su gran patrimonio arqueológico constituye uno de los sitios más representativos del país: El Parque Arqueológico de Tierradentro, herencia de los pueblos prehispánicos.

NECESIDADES MÁS SENTIDAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA.

A pesar de los problemas de violencia y pobreza que azotan a algunos municipios de la región, el índice de condiciones de vida es superior al de Antioquia y sólo Bogotá la supera en cuanto a la satisfacción de las necesidades básicas de sus habitantes, según el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

De acuerdo con los expertos del PNUD, una de las debilidades de la región es la exclusión, que impide que las clases más pobres de la población puedan acceder a los beneficios que tiene el resto de los habitantes, marcando contrastes entre el crecimiento económico, las condiciones de vida, los recursos y oportunidades; y limitando el desarrollo humano.

En materia económica el Valle aporta el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, debido a la preocupación por dos aspectos que según el informe, son su «apuesta estratégica»: El aumento de la competitividad y el crecimiento con base en el mercado externo»; lo cual ha disminuido el desempleo y la pobreza.

En materia de educación, el informe del PNUD hace un llamado urgente por la necesidad de garantizar la educación de calidad a los 42 municipios del departamento y hacerle seguimiento, con el fin de  evitar la deserción.

En cuanto a la salud, hay muchas críticas debido a la baja calidad en el servicio. Los problemas de drogadicción aún persisten, al igual que las muertes por VIH/Sida, deficiencias nutricionales y anemias.

Según el documento del PNUD, los mayores generadores de violencia y exclusión son el narcotráfico, el conflicto armado, (Valle ha sido lugar de entrenamiento y formación militar de niños y jóvenes); el crimen organizado y la delincuencia común.

Concejal de Popayán dijo no- El EXTRA Popayán

El alcalde Francisco Fuentes, había recibido una propuesta realizada en un consejo de seguridad por la Policía Metropolitana de Popayán, para instaurar una norma que prohiba el parrillero hombre en toda la ciudad, a esta propuesta el concejal Alexander Girón,…

Comuna Siete pide erradicación de la delincuencia-Diario del Cauca

Habitantes de la Comuna Siete expresaron sus in­conformidades respecto al incremento de la inseguri­dad en el sector. Luego de la realización de un consejo de seguridad en el barrio La In­dependencia, perteneciente a esta localidad, son pocas las acciones desarrolladas…

Penas ejemplares para agresores de ácido-Diario del Cauca

En la Cámara de Representantes se debatió el proyecto de ley que tiene como fin aumentar la pena carcelaria de aquellos delincuentes que atenten contra la integridad física de una persona con ácido, Carlos Eduardo Guevara, congresista del Mira recalcó…