Categoría ATLÁNTICO

Ubicado en la Costa Caribe, el Departamento del Atlántico es uno de los que ha tenido más desarrollo en los últimos años, debido a que es el Puerto Internacional de mayor movimiento en el país.

El comercio, el transporte y la manufactura, son tres de sus principales actividades económicas. Además produce cebada, trigo, maíz, papa, hortalizas, panela y café pergamino y explota minerales como hierro, calizas, lingotes de acero, carbón cemento gris.

En Barranquilla su capital, predominan los vientos alisios del noroeste; aunque sus temperaturas son altas, las brisas marinas las refrescan. Sus calles son amplias y pavimentadas; su infraestructura hotelera es amplia, debido a que cuenta también con muchas residencias, hospedajes y hostales.
Uno de sus municipios, Puerto Colombia, situado a pocos minutos de Barranquilla, cobija el puerto más largo del mundo, ofreciendo al turista la hermosa Bahía de Playa Grande, en la que los contrastes de su geografía llaman la atención. La Laguna del Cisne, sobre la antigua carretera a Puerto Colombia, brinda al turista un hermoso paisaje y la oportunidad de disfrutar de la pesca, paseo en bote y la práctica de deportes acuáticos.

Otros sitios turísticos son: Bocas de Ceniza, El Jardín Zoológico, El Parque Nacional, La Laguna del Guájaro, el Museo Antropólogo de Historia Natural y Sabanagrande
Barranquilla es una de las ciudades con mayor crecimiento en Colombia y tiene conexión a mercados internacionales. Ocupa el cuarto lugar en cuanto a población, con gran potencial de oferta de recurso humano de alta calidad, por lo que tiene una tasa baja de desempleo. De ahí que los gobiernos locales se han comprometido a mejorar sus políticas de desarrollo económico y social, lo que facilita un ambiente ideal para hacer negocios en la ciudad.
A tan sólo hora y media en transporte terrestre de Cartagena y Santa Marta, ofrece a sus visitantes un turismo diverso que cubre los ámbitos corporativo, cultural, de ocio y diversión; y brinda servicios de salud y oferta educativa de gran calidad.

Necesidades más sentidas del Departamento del Atlántico

Una buena parte de la población del Departamento del Atlántico sufre un significativo deterioro de las condiciones de vida, por lo que es necesario crear una política pública de inclusión social que facilite el trabajo articulado entre dependencias, para aquellas familias que reinciden en situaciones que ameriten que sean abordadas por el Estado. Mientras que en la región atlántica viven la mayoría de afrocolombianos con predominio indígena, en la costa pacífica, la mayoría de los africanos criollos, quienes demandan una serie de atenciones con enfoque diferencial.
Con relación a las víctimas del conflicto armado, si bien existe un registro numérico, el Departamento carece de una caracterización que permita conocer su estado de vulnerabilidad y condiciones.

En el Departamento del Atlántico existen altos niveles de desnutrición e inseguridad alimentaria en niños y niñas menores de 5 años. De ahí que el índice de prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años en el año 2010, se situó por encima del promedio nacional.
De cada 100 colombianos con limitaciones, en el Departamento del Atlántico el 12.7 tiene limitaciones permanentes para relacionarse con los demás. De cada colombiano con limitaciones, en el Atlántico el 16.1 tiene limitaciones permanentes para entender o aprender.

En cuanto a la vivienda accesible, el Departamento carece de información sobre el número de beneficiarios de población con discapacidad.
A pesar de estar funcionando las Comisarías de Familia en los 22 municipios y 7 más en el Distrito, necesitan un fortalecimiento institucional, ya que no cuentan con un sistema de información unificado que permita conocer los casos de violencia intrafamiliar y carecen de equipos tecnológicos e interdisciplinarios y conectividad.

Miraistas promueven conciencia ambiental en Puerto Colombia

Ante el estado de desaseo de  las playas de Puerto Colombia,  Miraistas convocaron un grupo de ambientalistas del municipio, que liderados por los precandidatos a la Alcaldía Nubia Merlano, quien viene emprendiendo jornadas de limpieza  para minimizar la afectación que…

Líderes gestionan fumigación para combatir dengue

Líderes del Partido Político MIRA, en el municipio de  Soledad, gestionaron ante la secretaria de salud, una jornada de fumigación par contrarrestar el mosquito del dengue, debido a que se han presentado dos casos en el barrio Villa Katanga. La gestión…

Ambientalistas emprenden limpieza en Puerto Colombia

Preocupados  por  el estado de abandono de  las playas en el municipio de Puerto Colombia, un grupo de ambientalistas del Movimiento Mira, liderados por Nubia Merlano, precandidata a la Alcaldía de esta población, que acompañada de  Xiomara Macías y José…

MIRA DENUNCIA PROBLEMÁTICA ANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Líderes del Movimiento Mira, en el municipio de Soledad, gestionaron la presencia de el Periódico Q´HUBO, para denunciar la problemática ambiental del barrio la Esperanza, en donde persiste rebosamientos de manjoles y alcantarillas, situación que se ha presentado oportunamente ante…