Categoría Cundinamarca

El Departamento de Cundinamarca, cuya capital es Bogotá, está situado en el centro del país en la Región Andina. Es el tercero más poblado por detrás de Antioquia y Valle del Cauca y el séptimo más densamente poblado por detrás de San Andrés y Providencia, Atlántico, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Caldas.

En el Puerto de Girardot, el río Magdalena emerge como el principal afluente fluvial, donde se realizan actividades como navegación y pesca artesanal. El río Bogotá desemboca en el Magdalena, después de pasar por el Salto del Tequendama, lugar turístico por excelencia ubicado al suroeste de Bogotá, con una caída de agua de aproximadamente 157 metros, aunque considerado como uno de los más contaminados del mundo, debido a la contaminación generada por curtiembres, industrias, basuras y desechos humanos.

Son de resaltar las lagunas de Guatavita, Fúquene, Chisacá, Sibaté, Tominé, La Regadera y El Hato; y las represas de Chingaza, Néusa, Sisga y el Guavio, conocida como la Central Hidroeléctrica del Guavio, la más grande de Colombia, localizada en el Municipio de Gachalá, que junto con las mismas antes mencionadas, sirven como principales abastecedores de agua potable para la capital del país.

En el Departamento de Cundinamarca se localizan 2 parques nacionales que corresponden al ecosistema andino de páramo: El Parque Nacional Natural Chingaza y el Parque Nacional Natural Sumapaz.

Su gran riqueza en recursos naturales, especialmente hídricos, hace que allí se encuentren varias reservas naturales como parte del Programa de Protección Ambiental de la CAR. Otros recursos sobresalientes son el carbón y la sal, especialmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo, yeso, cobre y mármol
La relación entre Bogotá y Cundinamarca es complicada, porque aunque Bogotá es la capital de Cundinamarca, solamente comparten los Tribunales de Justicia de Bogotá y Cundinamarca, Pero ni el gobernador, ni la Asamblea Departamental, tienen jurisdicción sobre Bogotá, ni son elegidos por los bogotanos.

Bogotá es la ciudad más grande, habitada y cosmopolita de Cundinamarca y del país. Es el centro cultural, comercial, institucional y administrativo más grande de Colombia y uno de los más importantes de Latinoamérica.

El área metropolitana del departamento está conformada por los municipios de Bogotá, Zipaquirá, Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera y Facatativá.

El café, maíz, caña de azúcar, papa, cebolla, trigo, yuca, algodón, arroz, fríjol y frutas, son sus principales productos agrícolas. El departamento de Cundinamarca es el principal productor de caña panelera del país. En la Sabana de Bogotá y en el Valle de Ubaté, se encuentra muy desarrollada la industria lechera. Uno de los sectores más industrializados del país, con industrias metalúrgica, textil, farmacéutica y grandes cultivos de flores de exportación, se encuentra en Bogotá y sus alrededores.

NECESIDADES MÁS SENTIDAS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

En la provincia del Guavio, las necesidades más sentidas son: La falta de inversión en infraestructura vial, placa huellas, conectividad vial, movilidad y protección del ecosistema, seguido de la necesidad de programas de vivienda rural. El mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el casco urbano y el apoyo para acueductos rurales.

Para los líderes comunales de los barrios localizados al sur de Soacha, sus necesidades más sentidas son en materia de servicios, educación, salud y medio ambiente. Sus gentes son víctimas de la necesidad de vivienda y de los urbanizadores piratas. Además, padecen por falta de servicios públicos (agua, luz, alcantarillado y teléfono) y un buen número de ellos los usan de contrabando.

Por otro lado, los niños y jóvenes en edad escolar se encuentran en condiciones de marginamiento, por la falta de instalaciones escolares y profesores. La falta de edificaciones para los colegios y escuelas están acabando con los salones comunales que han tenido que ser destinados para dictar clases. En Soacha los niños no reciben educación hasta noveno grado y muchos solo pueden cursar el primero de primaria.

Referente al transporte, las empresas autorizadas no cumplen ni horarios ni rutas a los barrios del sur de Soacha. Los habitantes exigen mejores vías, políticas de seguridad contra el microtráfico, educación e infraestructura con calidad y agua potable para la provincia.

En la provincia del Alto Magdalena, en el área del tejido social, la comunidad pide oportunidades para la mujer y juventud libre de drogas. En materia de Desarrollo e Innovación, la gente pide educación con calidad y acceso a la Universidad.

En cuanto a Integración y Gobernanza, la comunidad pide gobiernos locales cercanos a la gente y alcaldías fortalecidas. Asimismo, mayores programas y oportunidades de acceso para agua potable y vivienda.

Respecto a los municipios con desabastecimiento hídrico, solamente 7 de los 37 que están en riesgo, han atendido el plan de emergencia y contingencia. Además, hace falta fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana con el concepto de Ciudad -Región, con el fin de enfrentar las problemáticas de criminalidad, microtráfico, hurtos y delincuencia, sobre todo en los municipios conurbados con Bogotá. Asimismo, el aumento del pie de fuerza, para fortalecer especialmente durante la etapa del posconflicto, la seguridad rural y urbana, el turismo y el medio ambiente.

MIRA se reune con Agencia de Infraestructura

Difìcilmente Transmilenio llegarà a donde estaba planeado en Soacha    Gracias a una solicitud del Senador de la República y Presidente del Partido Político MIRA, Carlos Alberto Baena López, se logró que el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI,…

Apoyo total a politica pública de mujeres

En un Foro realizado en Soacha el Partido Político MIRA se comprometió a debatir, pronunciarse y sacar adelante el tema de las mujeres en el municipio.  Con el objetivo de conversar, conocer y dilucidar las mejores herramientas para mejorar las…

Senadora Alexandra Moreno Piraquive visita Ubaté

El pasado mes de Marzo se llevo a cabo en la Universidad de Cundinamarca seccional Ubaté, el Foro » Garanticemos el Derecho de las Mujeres a vivir sin Violencia” realizado en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de…

Senadora Alexandra Moreno Piraquive visita Fusagasugá

Por primera vez en la historia, un Congresista asiste a las instalaciones del Concejo de Fusagasugá. La senadora Alexandra Moreno Piraquive presidió el Foro: “Garanticemos el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, realizado en el Concejo…

Concejo Municipal denuncia posible detrimento patrimonial

Por el desuso y abandono en el que se encuentra gran parte de la maquinaria adquirida por la Administración Municipal en el año 2010, la comisión tercera del Concejo de Soacha denunció un posible detrimento patrimonial en el que habría…