
Último debate del proyecto de ácidos
Mañana miércoles en el orden del día de la Plenaria del Senado de la República se discutirá en su cuarto debate, el proyecto de Ley No. 171 / 2015 de Senado, conocido como «proyecto de ácidos».
Senador de la República de Colombia 2018-2022. Actualmente pertenece a la Comisión Primera del Senado, encargada de realizar reformas constitucionales, leyes estatutarias, reglamentos de los organismos de control, entre otros temas.
Nació en Bogotá, casado y padre de dos hijos. Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Servicios Públicos y Ambiente, y Magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como Concejal de Bogotá (2009-2011) y Representante a la Cámara por Bogotá (2014- 2018).
Su trabajo en las corporaciones públicas ha estado orientado a generar nuevas oportunidades educativas para los jóvenes; a defender los derechos de los niños y niñas; y a salvaguardar los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios; entre otros. Además, ha ejercido control político basado en gestión y resultados.
Mañana miércoles en el orden del día de la Plenaria del Senado de la República se discutirá en su cuarto debate, el proyecto de Ley No. 171 / 2015 de Senado, conocido como «proyecto de ácidos».
Nota publicada en el diario EL ESPACIO, ante la gestión realizada por el Representante Carlos Eduardo Guevara con respecto a la regulación de los drones.
Ante la reglamentación de los naves tripuladas a nivel remoto (drones), expedida en septiembre de este año por la Aeronáutica Civil, los comercializadores, propietarios y empresarios se reunieron con el Representante Carlos Eduardo Guevara del Partido Político MIRA en la…
Una petición urgente realizó hoy el Representante del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara a la Mesa Directiva del Senado de la República para que el Proyecto de Ley No. 171 de 2015 llamado «proyecto de ácidos», surta su último…
Pese a que las empresas generadoras de energía recaudaron 26 billones de pesos en los últimos diez años por concepto de “cargo por confiabilidad”, hoy no pueden garantizarle a los usuarios el mínimo abastecimiento de energía cuando hay escasez de…
El debate al incremento en la tarifa de energía anunciado por el Representante Carlos Eduardo Guevara, fue aprobado hoy en la plenaria de la Cámara de Representantes.