
Es cuestión de Independencia: Carlos A Baena
Colombia tiene para entender que la independencia de MIRA radica en que apoya proyectos que redundan en el bien común, sin importar el proponente. La crónica del Quindío
Columnas de opinión de Carlos Alberto Baena, escritas con una redacción ágil y profunda y un estilo ameno y descriptivo, en las que da a conocer su punto de vista sobre diversos temas relevantes del país.
A partir de un nuevo enfoque y de manera realista y concreta, Baena plantea y analiza en forma breve las diferentes situaciones, presentando un juicio crítico de los problemas y dando soluciones a través de argumentos y comentarios respetuosos.
Su agudeza crítica y su firmeza y convicción, hacen que sus escritos sean persuasivos y dejen inquietudes y reflexiones en la mente del lector.
Desde 2001 hasta 2009, Baena fue Concejal de Bogotá, habiendo sido elegido en seis ocasiones como «El Mejor Cabildante» . En 2010 logró ser electo Senador de la República de Colombia, en la lista cerrada del Partido Político MIRA.
En el 2018 le fue restituida su curul como Senador de la República, mediante una demanda interpuesta por el Partido MIRA, luego de un fallo histórico del Consejo de Estado, tras reconocer que hubo fraude electoral.
Baena se ha caracterizado por ser un fuerte promotor de los derechos de las minorías étnicas, especialmente de las comunidades afrodescendientes en Colombia. Además, ha presentado diversas ponencias acerca de la Libertad Religiosa, de Cultos y de Conciencia, tanto en Colombia como en el exterior, habiendo obtenido varios reconocimientos.
Publicaciones
Es autor del libro El Balanced Scorecard como herramienta estratégica de gestión local en Bogotá D.C. y coautor de Toxicología Ambiental (junto con María del Carmen Vallejo). En 2001 prologó el libro Vivencias, autobiografía de la Doctora María Luisa Piraquive, Líder Mundial de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. En 2011 publicó en la Revista Forum de la Universidad Nacional de Colombia, el paper Retos de Colombia frente a la gestión del riesgo de desastre natural. En 2011 escribió el artículo Respuestas gubernamentales frente a desastres naturales, en coautoría con el abogado y Concejal de Bogotá Jairo Cardozo Salazar, en el marco del Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas organizado por el Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset.
También es columnista de los periódicos La Crónica del Quindío y el Diario del Huila. Y escribe artículos de carácter político y social, para la Revista YoSoyHispano, de Edmonton (Canadá).
Colombia tiene para entender que la independencia de MIRA radica en que apoya proyectos que redundan en el bien común, sin importar el proponente. La crónica del Quindío
Las primeras semanas de gestión del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, han llamado la atención mundial a causa de la naturaleza y el tono de sus decisiones. Una entre ellas, fue el anuncio de eliminar la “prohibición” de…
Históricamente se han hecho numerosos esfuerzos por ver la política como la expresión de los intereses públicos, en sólo dos extremos. Es bien conocida la discusión entre “Derecha e Izquierda” que influye pensamientos sociales, ideologías y acciones gubernamentales. Aunque con…
Desde hace tiempo, en MIRA hemos insistido muchas veces y de muchas maneras, en la importancia que tiene para el país consolidar una Reforma Electoral estructural, mediante la cual no sólo se revisen los principales elementos del Sistema, a saber:…
Durante los últimos días, además de fijarse sobre la mesa lo que pretende ser la agenda nacional para los procesos de implementación y consolidación posteriores al acuerdo de paz, se empiezan a presentar en el país las primeras propuestas acerca…
Durante las próximas semanas, con ocasión de las festividades que se acostumbra realizar en casi todo el mundo, relacionadas con el fin del año y el comienzo de uno nuevo; además de la temporada vacacional que es generalizada y coincide…