El candidato al Senado por el Cauca, Luis Eduardo Campo, hizo críticas a la emergencia social del sector salud declarada por el Gobierno Nacional: "No hay reforma estructural que mejore las condiciones de salubridad de los colombianos. El Gobierno derrota a profesionales de la salud y pacientes, abrupta y despiadadamente, constriñendo más el acto médico, ya maltratado por los intermediarios administrativos y financieros del sistema”.
El candidato al Senado Luis E. Campo expone dentro de su campaña los efectos de la emergencia social en salud.
Una de las preocupaciones del candidato es a quién acudirá un colombiano de exiguos ingresos agobiado por la enfermedad?; la respuesta la dio la nueva norma: al banco; esta situación, según su concepto, torna la escena más dramática para los colombianos, puesto que de acuerdo a lo estipulado, ahora el paciente, además de amanecer en una fila de la IPS en procura de una orden de apoyo, tendrá que ir con ésta y sus dolores a la ventanilla del banco donde toda la vida le negaron préstamos para que los analistas de crédito califiquen el grado de enfermedad y las garantías de pago post morten.
“Sí en el esquema anterior la baja complejidad se atendía con acetaminofen e ibuprofeno, con las nuevas restricciones ¿en que terminará la atención básica?, porque la especializada se definió como imposible”, aseguró Campo.
Solución:
Luis Eduardo Campo afirmó que la solución a los problemas de la salud no está en buscar más recursos, que solo aumentarán las arcas de los grandes capitales y se convertirán en sustrato para la corrupción. El galeno dice que se debe permitir que estos recursos lleguen directamente a las instituciones, las cuales prestan los servicios, a los profesionales y trabajadores y “por supuesto a los ciudadanos, en un esquema donde esos recursos se transfieran gradualmente de la salud asistencialista por la presencia de muchos enfermos a la promoción y prevención, que ubicará a los colombianos en un escenario más sano donde la atención será más económica y más humana”.