Un informe macrofinanciero presentado por la Contraloría General del Quindío reflejó que Calarcá tiene la mejor administración en toda la región en cuanto a manejo de recursos.
“Nuevamente el municipio ocupa el primer puesto en cuanto a manejo de recursos, ya que hubo incremento en la inversión social, en disminución de gastos, eficiencia en la ejecución de ingresos, gestión de resultados, superávit de 891 millones de pesos, entre otros, son los resultados que arroja la contraloría”, manifestó el alcalde Carlos Enrique López Murillo.
Respecto a la ejecución de los ingresos, el burgomaestre destacó que “el dato macrofinanciero y de gestión municipal vigencia 2008 de la Contraloría General del Departamento, se califica a Calarcá como el municipio de mayor eficiencia en la ejecución de los ingresos con un 99,8%, un hecho muy positivo”.
Asimismo, en uno de sus puntos —gestión y resultados ranking de eficacia— la segunda localidad cafetera se ubicó en lo más alto con un porcentaje de 98.72%.
Sobre la disminución del 50% en gastos en menos de un año “comparativamente con el año 2007, el municipio disminuyó en un 50% para la vigencia 2008, lo que significa una buena administración de los recursos, igual comportamiento registran los gastos generales”.
“Otro de los puntos que resaltó el informe, y que es ejemplo de buena administración es el superávit, es decir: los ingresos son mayores que los gastos generado en un total de 891 millones de pesos, lo cual indica que el municipio pudo financiar efectivamente los niveles de inversión que decidió realizar”.
En lo concerniente a la inversión social López Murillo reveló a través de la página web de su gabinete: “el informe macrofinanciero y de gestión municipal vigencia 2008 de la Contraloría General del Departamento muestra que Calarcá incrementó con relación al año 2007 en un 19.55% el gasto público social, inversión realizada en sectores como salud, educación, saneamiento básico, vivienda, desarrollo comunitario, medio ambiente”.
Por otra parte, el trabajo desarrollado por la contraloría también destacó la recuperación de cartera de las rentas correspondientes a tránsito, predial e industria y comercio, ocurridas durante la vigencia, como producto del proceso de cobro persuasivo y coactivo llevado a cabo.
También la adquisición de un nuevo software que permitió subsanar las deficiencias que se tenían en el sistema, además los nuevos procesos implementados en el área como consecuencia de la aplicación del Meci y la norma de calidad, el primero de los cuales presenta un grado de implementación medio con tendencia a alta.