Diana Perafán, candidata por el Movimiento político Mira, le explicó a El Liberal qué hará en el Parlamento Andino.
Frente a situaciones como la miseria en el país, Diana Perafán asegura que desde el Parlamento Andino se pueden hacer propuestas para dignificar a los colombianos.
La aspirante dice que una de sus motivaciones para llegar al Parlamento Andino es visibilizar más esta corporación, además tratar de disminuir la polarización que se vive en el país, la situación caótica, la inseguridad y falta de inversión social.
En ese sentido propone dos iniciativas que giran en los ejes temático y poblacional. El primero va de la mano con la campaña de Senado y Cámara, que se fundamenta en la seguridad económica.
“Al mismo tiempo estamos promoviendo unas estrategias económicas y políticas con un enfoque social, que permitan que los colombianos tengan una calidad de vida y al mismo tiempo se hable de su dignidad frente a su relación con los demás países”, explica Perafán.
El segundo eje busca la reivindicación de la carta social andina, lo que avocaría a hablar de la agenda interna y sus problemáticas. “Hablamos de políticas para erradicación de pobreza, seguridad alimentaria, para discapacitados, población desplazada y sobre todo de reivindicación de derechos de minorías sociales de Colombia como las afroandinas e indígenas”.
De esta manera, dice la candidata, se reconocerá desde el marco internacional que el país es diverso y “así se aminorará la polarización, quizá la posibilidad para el problema de tierras y de salud en estas comunidades vulnerables”.
Otras propuestas
Diana Perafán plantea también que desde el Parlamento Andino se pueden gestionar mercados con otros países, para que los productos colombianos tengan el valor real, porque pagan muchos impuestos. “Replanteemos el sistema aduanero y arancelario”.
Propone la homologación de títulos técnicos y profesionales, para que los colombianos se empleen en otros países de acuerdo con su preparación y no sean maltratados.
CAMPAÑA PEDAGÓGICA
Diana Perafán relató que su campaña ha sido más de carácter pedagógico, que electoral.