Creemos que hay buen ambiente para implementar el Presupuesto Participativo, pero se debe empezar a tocar las puertas. Dijo el concejal Jhon James Marín, una vez concluido el encuentro de la Red Nacional de Planeación y Presupuesto Participativo, el pasado fin de semana en la ciudad de Medellín.
Marín Patiño instó a la Comisión Segunda Permanente del Concejo, encargada de darle trámite al proyecto de presupuesto que cerró en más de 25 mil millones para el próximo año, y cuya discusión dará inicio el día de mañana al interior del recinto de la Corporación, para que se incluya al Consejo Territorial de Planeación y forme parte de la discusión donde se plantearán propuestas de modificación: “Que se vincule esta organización al trámite del presupuesto será un primer acercamiento y un significativo avance para iniciar la aplicación de la participación en este tema, ya que por ahora, es la instancia mas representativa de las comunidades interesadas en incidir dentro del gasto público.” Agregó.
Se puede hacer un balance alentador a la gestión municipal en cuanto al cumplimiento del Plan de Desarrollo, sin embargo es vital que el mismo tenga un mayor grado de participación en la planeación con aportes vinculantes para la Administración.
El concejal concluyó que el primer paso es capacitar a los consejeros y consejeras territoriales para que aprendan a planear con sustentos técnicos y jurídicos suficientes; después implementar el Sistema Municipal de Planeación Participativa en el cual ya hemos comenzado a trabajar y finalmente, promover una reforma normativa para que se le brinde transparencia, seguridad, desarrollo social y calificación al sistema de planificación contenido dentro de la Ley 152 de 1994 o Estatuto Orgánico de Planeación con el apoyo de la comisión respectiva del Congreso, donde también ya se han activado vínculos