En la plenaria de este martes se realizó la elección de la mesa directiva de la Asamblea Departamental para el año 2014, y aunque era de esperarse se contó con dos postulaciones para la presidencia de la corporación , los nombres que sonaron para asumir esta dignidad fueron los Diputados Andrés Mauricio Chicango, y Luis Alfonso Chávez, los dos coincidencialmente del partido de la U. el palmirano Luis Chávez quedó electo como presidente de la Asamblea para el periodo del 2014 con 12 votos a favor.
En la Primera Vicepresidencia fue elegido el Liberal Hugo Armando Bohórquez quien también es Palmirano y hace parte de la coalición del Gobernador Ubeimar Delgado; la Cuota independiente que llega a la Mesa Directiva de esta corporación estará a cargo del Diputado del Partido Político MIRA el Dr. Ramiro Rivera Villa, quien fue electo por unanimidad por todos los Asambleístas.
Rivera se ha caracterizado por llevar a cabo serios debates de control político a los programas y a la inversión de los proyectos sociales liderados desde la Gobernación del Valle.
El Diputado del Partido Político MIRA es también considerado uno de los más tajantes y directo contradictor del Gobierno Departamental por cuenta del mal negociado acuerdo de restructuración de pasivos que terminó pagándole primero a los Bancos que invertir en los programas sociales de los Vallecaucanos, este Diputado fue también el que declaró que el Presupuesto y el Plan de Desarrollo del Valle era lo más parecido a una Piñata y un Cuento de Hadas, porque no priorizaba proyectos de inversión de gran impacto, este Vallecaucano por adopción estará como Segundo Vicepresidente en la mesa directiva de la Corporación dando garantías a los procesos que se lleven al interior de la misma para el año 2014.
Chávez, Bohórquez y Rivera, presidirán la Asamblea Departamental en un año donde deberán realizar un Control Político exhaustivo a las políticas del Gobierno Departamental que estando en ley de quiebra se le suman males como el pasivo pensional, la difícil contratación por cuenta de la Ley de Garantías Electorales y la poca inversión de proyectos de gran impacto para la región.