Con ponencia del Concejal Carlos Alirio Ruiz, el cabildo de Popayán en sesión extraordinaria, aprobó el proyecto de acuerdo del cual se adopta la política pública del adulto mayor.
El ponente expresó que la ponencia estuvo condicionada a que la Administración Municipal realice prontamente un censo y un estudio de la situación actual de la población adulta mayor con aspectos tan importantes, tales como: Situación Demográfica, Condiciones de Vida, Situación de Salud, Esperanza de Vida, Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud, Morbimortalidad en Adultos Mayores, Percepción de Salud, Nutrición en el anciano, Envejecimiento, Discapacidad y Dependencia, Maltrato a la Persona Adulta Mayor, Situación Económica y Pobreza, Actividad laboral, Jubilación y Pensiones, Vivienda y Forma de Convivencia, entre otros.»
Es imperativo recalcó el Concejal que se apliquen los beneficios tales como: ventanillas preferenciales, tarifa diferencial en transporte urbano, descuentos del 50 % en espectáculos públicos y en matrículas en instituciones de educación superior, entrada gratuita a museos, entre otros, según lo establecido en ley 1171 de 2001 y demás normas complementarias.
Igualmente el Concejal ponente pronunció “que se debe exhortar a la Administración Municipal para que presente resultados que impacten de manera favorable en la Población de
Adulto Mayor, y sobre todo observando e implementando la normatividad vigente
Por último consideró que esta política será financiada con los recursos de la estampilla, pro bienestar del adulto mayor, aprobada mediante acuerdo municipal número 019 (agosto 10) de 2009.
Cabe anotar esta Política Pública se sustenta en cuatro ejes: 1: Promoción y garantía de los derechos humanos de las personas mayores, donde una de las principales estrategias es generar espacios de concertación, participación e integración social para las personas mayores, en este sentido es importante que se conforme el Consejo Municipal del Adulto mayor tal como lo establece el Acuerdo Municipal 034 de 2009.
Eje 2: Protección social Integral (salud, educación, trabajo), Es necesario promover la accesibilidad a los planes y programas incrementando la cobertura; además de diseñar mecanismos de vigilancia y control de dichos planes, programas y proyectos
Eje 3: Envejecimiento Activo, en donde una de las estrategias es la adecuación y creación de espacios y entornos saludables para personas mayores.
Eje 4: Formación del Recurso Humano e investigación, donde se busca incentivar la investigación y conocimiento sobre el tema de envejecimiento y vejez.