Técnicas correctas para la conducción de motos
Teniendo en cuenta el creciente número de motocicletas en circulación y que el mayor índice de accidentalidad involucra esta modalidad de vehículos, la Alcaldía de Calarcá, a través de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, el Club Motorama y la Liga Quindiana de Motociclismo, adelanta una campaña de capacitación destinada a motociclistas infractores.
Como se trata de formar excelentes conductores de motos, las jornadas incluyen temas como la posición de las diferentes partes del cuerpo (piernas, brazos, manos, pies, cuello), tanto en la moto, como frente a los mandos.
A lo anterior se integran aspectos mecánicos, (como el estado general del vehículo y la integridad de las partes que la conforman), asuntos de conducción (habilidades y destrezas operativas) y prevención de accidentes (piso húmedo, curvas, velocidad, adelantamiento) que garanticen seguridad para el conductor, su acompañante, otros conductores, pasajeros y peatones.
En cuanto a técnicas de conducción se recuerda la prohibición de hablar por celular, utilizar el correcto modo de frenado, emplear el freno de motor como mecanismo para disminuir la velocidad y tener siempre presente que usted puede estar seguro de su moto y de su conducción, pero jamás puede estarlo de los demás conductores.
Respecto del casco, éste debe ser utilizado por el conductor y el pasajero; el vestido debe adecuarse a las variables del clima y el chaleco debe tener las señales establecidas de manera visible.
Una recomendación saludable se refiere al cuidado que debe tenerse con el ruido del motor, ya que además de lesionar el oído de los usuarios, perjudica a los demás.