Ante la creciente ola invernal que azota la capital del país y la manifestación de la falta de recursos por parte de algunos sectores de la Administración Distrital, así como los anuncios del IDEAM respecto a la prolongación de las lluvias; el Alcalde de la ciudad se encuentra en mora de declarar para la ciudad la “Urgencia Manifiesta” y sumarse a la reciente declaratoria de “Emergencia Social” del Presidente Santos. No basta declarar la “Alerta amarilla”, reclama el Concejal del Partido Político MIRA, Carlos Eduardo Guevara Villabón.
La figura contenida en el artículo 42 de la ley 80 de 1993, permite acelerar los trámites para atender las necesidades de las personas damnificadas por el fenómeno invernal en la ciudad, así mismo para que se puedan dar los traslados presupuestales internos permitidos con el objeto de solventar los gastos propios de la emergencia, continua indicando el Concejal Guevara.
Frente a la magnitud de la crisis y los efectos colaterales de la misma en salud, vivienda, alimentación y vestuario, la declaratoria de “Urgencia Manifiesta” debe responder a las soluciones integrales de las necesidades de las personas damnificadas, señala Guevara.
Se hace necesario incluir un capítulo especial en el Plan de Ordenamiento Territorial que se refiera a la atención de emergencias, a la gestión integral del riesgo, recuperación de terrenos, la limitación de zonas de alto riesgo no mitigable, entre otros aspectos. De igual manera encaminar las acciones a la prevención más que a la atención, planteó el Concejal de MIRA
El Concejal Guevara Villabón plantea la necesidad que al mediano plazo se busque la expedición de un documento Conpes con miras a establecer lineamientos respecto a la atención de emergencias que se presentan con ocasión de las manifestaciones del cambio climático, en la región.