La semana pasada en el Concejo Municipal se radicó el Proyecto de Acuerdo No 68 de iniciativa del Alcalde, en el cual se desarrolla el tema de la Concesión que tienen pensada realizar con el Aeropuerto Matecaña; sin embargo ¿qué tan propicia puede ser para la ciudad esta decisión?
Al respecto el Concejal de MIRA Geovany Londoño González manifiesta su preocupación puesto que tal como va el proyecto se trata de una situación parecida a la de Aseo de Pereira y ATESA “vimos que en el 2008 iniciaron los inconvenientes con los usuarios por cuenta de la concesión con ATESA, los atropellos con las dobles cobros residenciales son un ejemplo de lo que trajo el privado, ¿qué esperaremos entonces para los usuarios del Aeropuerto?. Por otra parte, el Alcalde, la Gerente del Aeropuerto y el Asesor Álvaro Daniel García siempre han manifestado que no se comprometerían los ingresos regulados, ahora encontramos que se entregarán hasta el 45.8% de los mismos. Cierto es que no se privatiza, pues no hay venta de acciones, pero cierto también es que se entrega el Aeropuerto para que un tercero reciba los beneficios de una empresa viable financieramente, de propiedad de los pereiranos y que debe seguir siendo de nuestro manejo”, puntualizó Londoño González
El polémico proyecto no solo deja entrever estas pretensiones sino que es inconstitucional e ilegal, así lo catalogó el Concejal Londoño González luego de realizar un análisis exhaustivo con su grupo de asesores jurídicos, encontrando los siguientes hallazgos:
- El proyecto de acuerdo es inconstitucional e ilegal puesto que el Concejo no está facultado para otorgar autorizaciones al representante legal de entidades públicas del orden municipal.
- En la exposición de motivos no es clara la forma como se va a ceder una renta, por el contrario da a entender claramente que se trata de una concesión, lo cual es muy diferente al propósito inicial plasmado en el cuerpo del proyecto.
- En el artículo 3° se autoriza de manera amplia al representante legal del aeropuerto para hacer modificaciones presupuestales, incluso crear rubros, sin ser ésta una facultad propia del Concejo. Pide facultades para el Alcalde las cuales son pro-tempore según la Constitución, pero en el proyecto de acuerdo no se determina tiempo alguno.
- La carencia del análisis del impacto fiscal, hace que el proyecto de acuerdo presente un vicio de legalidad.
Así las cosas, el Concejal de MIRA plantea que: “Si la administración municipal declaró esta iniciativa como un proyecto estratégico, entonces lo recomendable es que sea La Promotora quien lo asuma tal como lo hizo con el parque temático de flora y fauna, aprovechando los recursos cuantiosos de la capitalización de la Empresa de energía y continuar con el dominio total del Aeropuerto; no obstante, el Alcalde no sabe qué hacer con estos recursos y ha manifestado en varias ocasiones que va a descapitalizarla.” concluyó el candidato a la Asamblea.