La Escuela de Formación Artístico Cultural en Música del municipio de Armenia, Luis Ángel Ramírez, fue creada mediante el Acuerdo 15 de 2014, para que la comunidad en general tenga acceso al aprendizaje musical en interpretación de instrumentos y voces.
En sus escasos años de funcionamiento, la institución ha capacitado a decenas de niños y adolescentes, quienes pueden interpretar algún instrumento, en conjunto o individual, y han adquirido destrezas vocales destacadas.
Sin embargo, la situación financiera actual de la escuela, amenaza con llevarla al cierre o en el mejor de los casos, a reducir drásticamente la población estudiantil, cuyo funcionamiento en la actualidad va a media marcha, ya que solo puede atender a 280 alumnos, teniendo capacidad instrumental para capacitar a cerca de 450.
Ante esta situación, el concejal del Partido MIRA, Julián Andrés Acosta Cortés, solicitó un debate en el concejo, para restablecer el funcionamiento de la escuela, tal como está consignado en el Acuerdo que la aprobó.
Acosta expuso de manera puntual la situación de esta manera: “…en 2015 el presupuesto fue de 125 millones de pesos; en 2016, 108 millones; en 2017, 109 millones; para 2018 se le asignaron 150 y, para 2019 solo 60 millones, cifra que no alcanza para cubrir los costos de arrendamiento, los cuales ascienden a 70 millones. Con esto, se estaría tirando a la basura un proyecto tan importante como es esta escuela de música”.
«En bodega hay más de doscientos cincuenta instrumentos (entre ellos 42 violines y 52 guitarras) que no se utilizan por falta de profesores, ya que solo hay 3 contratados y se requiere un mínimo de 6 para dar uso a la amplia capacidad instrumental de la institución».
El concejal Acosta agregó: “Comprendemos las dificultades económicas de la administración municipal, pero es necesario que se dé prioridad a este proyecto y se le inyecten los recursos necesarios para su funcionamiento óptimo”. y Pregunta: “¿Qué otro proyecto existe tan importante para la recuperación del tejido social, que este que está dando la oportunidad a 280 chicos y los está arrebatando a la garra perversa de la delincuencia, de la drogadicción, de la prostitución?”
En el debate intervinieron, además de algunos de los concejales que estaban presentes, padres de familia, instructores y jóvenes y niños de diversos estratos sociales, quienes piden a la administración municipal que haga lo necesario para que escuela siga su tarea de fomentar la cultura y el arte en la ciudad.
Finalmente, el concejal Miraísta y proponente del debate a favor de la escuela de música, hizo unas solicitudes básicas: primero, instó a la administración municipal y a las secretarías de Hacienda, Cultura y Educación, proporcionar un presupuesto mínimo de 220 millones de pesos para 2109.
Segundo, solicitó asignar un nuevo local que cumpla con los requerimientos mínimos funcionales y descentralizar las actividades de enseñanza musical para llevarlas a barrios y comunas con el fin de solucionar así los problemas de movilidad de los alumnos, quienes en su mayoría son de escasos recursos.”
Y, finalmente, dijo: “…lo que necesitamos de manera urgente, es salvar la escuela de música porque el presupuesto de 60 millones, es insuficiente… el llamado respetuoso pero firme y vehemente, es para que se nos haga la asignación del presupuesto que necesitamos”.
El debate, que reafirmó la importancia cultural y social que tiene este programa para la capital quindiana, las familias vinculadas y las que podrían vincularse, tendrá prioridad por parte del Concejo Municipal, cuyos integrantes harán todo lo pertinente para que en el presupuesto del 2019, se apruebe la asignación requerida para el funcionamiento óptimo de la Escuela de Música de Armenia.