En Popayán, bancada del Partido MIRA votó negativo al proyecto de endeudamiento

Con un fuerte llamado a la administración municipal para que no se afecte el principio de planeación en Popayán, la bancada del Partido MIRA en el Concejo de Popayán conformado por el concejal Dulis Urrea y Diego Alegría, votaron negativo al proyecto de acuerdo que al cabo de 10 años con una tasa de interés desfavorable terminará siendo una deuda de 143mil millones de pesos aproximadamente.

“Inicialmente son 75mil millones que la administración municipal solicita para el cupo de endeudamiento, y todo está destinado para infraestructura, pero no se están priorizando otras necesidades que la comunidad tiene. No estamos en contra del desarrollo de la ciudad, queremos nuevas vías, pero creemos que hay que hacer más inversiones en otros sectores como la salud, empoderamiento, empleo juvenil, mujeres, plazas de mercado y educación” expresó el concejal Diego Alegría.

De igual manera expresó Alegría que se afectaría en gran manera la buena cultura de impuestos como el predial que hasta el momento tiene el municipio de Popayán, “lo que la gente necesita son incentivos para pagar y obtener un buen recaudo para invertir en la ciudad, si hay menos incentivos como lo propone este proyecto para el pronto pago, la gente no pagará”

Por su parte el concejal Dulis Urrea, señaló que el municipio no tendría una capacidad de pago por la situación económica con la cual actualmente cuenta Popayán, entre los impuestos que pagarán el endeudamiento está el de predial, industria y comercio, pero también el de publicad exterior y delineamiento urbano, el cual el año pasado tuvo que ser modificado porque no estaba teniendo un buen recaudo.

Además indicó que “del 100% del endeudamiento, el 40% está destinado para financiar dos obras, que son puentes vehiculares y solo el 4% iría para unas pequeñas placa huellas en el sector rural, desprotegiéndolo completamente, es decir, que el alcalde no podría cumplir el plan desarrollo integral con el que se comprometió inicialmente”

Finalmente señaló que “si algunas secretarías con pocos recursos han logrado sacar importantes proyectos en materia ambiental, capital semilla, emprendimiento, se esperaría que con el endeudamiento se fortalecieran, pero tampoco se hizo. También se pudo pensar en la oportunidad de crear una empresa propia de aseo que lograra generar competencia a Serviaseo y así obtener unas taifas más justas, lamentablemente estas opciones no se tuvieron en cuenta”